Las 5 claves de los cambios en la Ley de Alquileres: qué modificaciones se introdujeron

La Cámara de Diputados aprobó una nueva ley de alquileres que solo resta ser promulgada por el Poder Ejecutivo: qué cambios introduce

Image description

Luego de un debate por la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Alquileres que se votó primero en el Senado y a la cual solo le resta ser promulgada por el Poder Ejecutivo: qué cambios introduce esta nueva norma en los contratos para inquilinos y propietarios.

Esta madrugada, la Cámara Baja convirtió en ley esta reforma que busca resolver la casi nula oferta de viviendas para la renta en las grandes ciudades del país entre el bajo rédito que suponen los alquileres para los propietarios sumados a la aparición de las rentas temporales turísticas.

Esta modificación fue votada a favor principalmente por los legisladores de Unión por la Patria (UP) y del peronismo federal, mientras que tanto desde Juntos por el Cambio como desde el sector de Javier Milei se opusieron pero no alcanzaron los números suficientes.

Ley de alquileres: cuáles son las modificaciones que se introdujeron

  • Plazo de actualización 


La modificación clave supone la actualización semestral de los alquileres, a diferencia de la anual que corre actualmente. Este era un pedido de las cámaras inmobiliarias y de los propietarios que también estaba incluido en el proyecto de JxC que solo pasó por la Cámara Baja.

Esta modificación hace que en vez de tener dos actualizaciones a lo largo del contrato, se pase a tener cinco. Los contratos se mantendrán en tres años.

La modificación clave supone la actualización semestral de los alquileres, a diferencia de la anual que corre actualmente. Este era un pedido de las cámaras inmobiliarias y de los propietarios que también estaba incluido en el proyecto de JxC que solo pasó por la Cámara Baja.

Esta modificación hace que en vez de tener dos actualizaciones a lo largo del contrato, se pase a tener cinco. Los contratos se mantendrán en tres años.

  • Fórmula de actualización

También cambiará la fórmula de cálculo del aumento correspondiente: actualmente estaba vigente el Índice de Contratos de Locación (ICL) que tomaba parte del índice de suba de salarios y la inflación para confeccionar el porcentaje de aumento, pero esto fue modificado.

A partir de su implementación, ahora las subas semestrales serán bajo el índice Casa Propia, que se basa en el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

  • Contratos en dólares


Frente a la inflación y las subas en los tipos de cambio, muchos propietarios e inmobiliarias empezaron a poner los valores de las propiedades en dólares, algo que desde ahora estará prohibido tanto para los corredores o martilleros como también para las páginas online que publicitan estos servicios.

Deberán acordarse "en valor único en moneda nacional" y por "períodos mensuales", sostiene el texto de la nueva Ley de Alquileres.

  • Cambios para los propietarios


La nueva norma incluye también algunas medidas en favor de los propietarios para intentar sumar oferta en un mercado muy restringido con alta demanda: quedarán exentos de abonar monotributo quienes tengan hasta dos propiedades, podrán descontar el 10% del Impuesto a las Ganancias al registrar los contratos en AFIP y también dejarán de pagar Bienes Personales sobre esos inmuebles.

  • Vigencia de los contratos

Esta Ley de Alquileres aún no entró en vigencia: resta saber cuándo la aprueba el Poder Ejecutivo y la pone en funcionamiento, por lo que hasta que eso suceda, los contratos se realizan bajo la normativa anterior.

Los contratos que aun tengan vigencia de los tres años no se verán modificados, solo en los nuevos acuerdos entre partes regirá esta ley. Si el contrato vence por ejemplo dentro de un año, se seguirá con el régimen anterior hasta ese plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.