Las 3 pymes cordobesas que concentran 50% de la manteca argentina: su plan para seducir a Rusia

Establecimiento La Primera, Elcor y Servio protagonizan el negocio a través de sus marcas Primer Premio, Tonadita y Yolcle. La oportunidad en el mercado ruso que concentra un 80% de las exportaciones.

Con la caída del poder adquisitivo y la crisis económica, los consumidores fueron volcándose hacia productos más baratos para cuidar un poco el bolsillo. Y el segmento de la manteca no fue una excepción. Del liderazgo de SanCor y La Serenísima, ahora son tres pymes locales las que protagonizan más de la mitad de la producción en este rubro.

Se trata de Primer Premio, Tonadita y Yolcle, todas elaboradas por compañías ubicadas en la cuenca de Villa María, en Córdoba, y con un precio en góndola un 30 por ciento menor al de las primeras marcas. Según datos de la Dirección Nacional de Lechería, en 2020 se consumieron 21.791 toneladas de manteca, un 17 por ciento más que el año anterior.

Por otro lado, otra pata que continua en alza es la exportación. Si bien Brasil es el principal comprador de productos lácteos argentinos, en el segmento de mantecas quien lidera es Rusia. Por caso, el año pasado concentró un 83 por ciento de los envíos.

El informe completo con la historia de las empresas y la razón del protagonismo ruso:

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.