Lanzan la segunda edición de Mejores Empresas de Argentina: quiénes pueden participar y cómo hacerlo

Comienza la convocatoria del programa que reconoce a las empresas privadas de Argentina y promueve su desarrollo y crecimiento.

Image description

Deloitte, Ucema y Banco Santander refuerzan su compromiso con las empresas argentinas y de manera conjunta presentan la segunda edición de la iniciativa que forma parte del programa global "Best Managed Companies", presente en más de 40 países. La iniciativa busca reconocer a las compañías privadas del país que se destacan por su excelencia organizativa, su espíritu emprendedor y su gestión de negocios.

Beneficios del programa

El programa, además de brindar reconocimiento, le da la oportunidad a las empresas para continuar sus procesos de desarrollo y crecimiento a través de espacios de networking tanto virtuales como presenciales; posicionar y fortalecer su marca; acceder a conocimiento y fuentes de capital intelectual; obtener publicidad y cobertura en medios, y asesoría de negocios.

Etapas del proceso y participación 

El proceso es gratuito para las empresas y consta de las siguientes fases:

1- Registro: las empresas completan un breve cuestionario

2- Coaching: Con ayuda de expertos, las compañías conforman su caso de negocio

3- Evaluación: un equipo multidisciplinario evalúa las prácticas de negocio documentadas

4- Selección: resultado de la evaluación, los expertos determinan la lista de compañías seleccionadas

5- Premiación: anuncio en medios de las empresas reconocidas y entrega de premios

Para poder participar de esta 2°edición del programa, las compañías deben cumplir los siguientes criterios de elegibilidad:

  • Ser una empresa privada argentina (al menos en la mayoría de su capital);
  • Tener ingresos anuales entre 900 y 10.600 millones de pesos argentinos;
  • Tener una operación mínima de 5 años;
  • Presentar estados contables auditados de los últimos 3 años y contar con utilidades en al menos dos de ellos.

Todas las empresas que concluyan el proceso, sin importar el resultado, reciben un reporte de retroalimentación, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos, en el que se identifican sus principales fortalezas y áreas de oportunidad, así como su posición respecto a la industria.

Premiación 

Además de los beneficios nombrados anteriormente, el programa cuenta con cupos para obtener una beca del 50% para realizar el MBA en la Universidad del CEMA para las empresas reconocidas. A su vez, cuenta con cupos para una bonificación del 100% en cursos de la misma institución.

Para más información ingresá en: https://mejoresempresasdelatinoamerica.com/MEdA/Login.aspx

O escribí a: medar@mejoresempresasdeargentina.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.