Lacunza: "El acuerdo con el FMI sigue vigente y vamos a sobrecumplir la meta del tercer trimestre"

El ministro de Hacienda, que insistió que el tipo de cambio a $ 60 está por encima del valor de equilibrio, contó que se puso en contacto con autoridades del FMI y que ya se encargó de informar el cumplimiento de las metas fiscales.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, contó esta mañana cómo recibió la noticia de su nuevo cargo,  volvió a hablar del valor del dólar, de su contacto reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y del "compromiso de ponerse todos de acuerdo para cuidar a los argentinos y la estabilidad" de la economía del país. 

Lacunza, que aseguró estar "orgulloso de haber sido convocado para esta función más allá del momento, contó que fue la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien lo llamó para preguntarle si estaba dispuesto a ocupar el lugar que estaba dejando el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne. Y que inmediatamente después de aceptar habló con el presidente Mauricio Macri para hablar de los detalles. 

"Estamos atravesando un momento económico delicado, es un momento complejo como son todos los períodos electorales en Argentina, no hay espacio para especulaciones personales", sostuvo esta mañana en diálogo con radio Mitre.

En ese contexto, el ministro planteó que es un momento en que "nos tenemos que poner todos de acuerdo, con un objetivo en común que es cuidar a los argentinos y su estabilidad".

"Tenemos que ser todos muy prudentes y muy sensatos", insistió Lacunza que contó que desde ayer mantiene reuniones con equipos económicos de la oposición que le acercaron propuestas que va a evaluar con detenimiento. "Queremos escuchar a todos", resaltó.

Al hacer referencia al acuerdo que mantiene el país con el FMI, el ministro de Hacienda detalló que ya se puso en comunicación con las autoridades del organismo al tiempo que aseguró que "el programa sigue vigente" y que ya se encargó de "informar el cumplimiento de las metas fiscales".

"Vamos a sobre cumplir la meta del tercer trimestre y la meta anual. El acuerdo sigue vigente, el comunicado de la organización refleja eso", insistió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.