Lacunza: "El acuerdo con el FMI sigue vigente y vamos a sobrecumplir la meta del tercer trimestre"

El ministro de Hacienda, que insistió que el tipo de cambio a $ 60 está por encima del valor de equilibrio, contó que se puso en contacto con autoridades del FMI y que ya se encargó de informar el cumplimiento de las metas fiscales.

Image description

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, contó esta mañana cómo recibió la noticia de su nuevo cargo,  volvió a hablar del valor del dólar, de su contacto reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y del "compromiso de ponerse todos de acuerdo para cuidar a los argentinos y la estabilidad" de la economía del país. 

Lacunza, que aseguró estar "orgulloso de haber sido convocado para esta función más allá del momento, contó que fue la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien lo llamó para preguntarle si estaba dispuesto a ocupar el lugar que estaba dejando el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne. Y que inmediatamente después de aceptar habló con el presidente Mauricio Macri para hablar de los detalles. 

"Estamos atravesando un momento económico delicado, es un momento complejo como son todos los períodos electorales en Argentina, no hay espacio para especulaciones personales", sostuvo esta mañana en diálogo con radio Mitre.

En ese contexto, el ministro planteó que es un momento en que "nos tenemos que poner todos de acuerdo, con un objetivo en común que es cuidar a los argentinos y su estabilidad".

"Tenemos que ser todos muy prudentes y muy sensatos", insistió Lacunza que contó que desde ayer mantiene reuniones con equipos económicos de la oposición que le acercaron propuestas que va a evaluar con detenimiento. "Queremos escuchar a todos", resaltó.

Al hacer referencia al acuerdo que mantiene el país con el FMI, el ministro de Hacienda detalló que ya se puso en comunicación con las autoridades del organismo al tiempo que aseguró que "el programa sigue vigente" y que ya se encargó de "informar el cumplimiento de las metas fiscales".

"Vamos a sobre cumplir la meta del tercer trimestre y la meta anual. El acuerdo sigue vigente, el comunicado de la organización refleja eso", insistió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).