La venta de propiedades no se recupera: tras la cuarentena, 2021 fue el peor año en las últimas dos décadas

En 2021 se labraron un total de 28.832 escrituras, se trata un 60% más que en 2020, pero este último había sido el peor registro de los últimos 23 años. ¿Cuántas propiedades hay hoy en venta?

Image description

El mercado inmobiliario sigue batiendo récords. Es que, según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en 2021 se labraron un total de 28.832 escrituras, si bien significa una suba interanual del 60%, se trata del mayor número a la baja, después de 2020, de los últimos 23 años.

Para los especialistas diciembre trajo un poco de alivio. Finalmente se pudo romper con la barrera de los 3000 escrituras y se alcanzó, en el último mes del año, un total de 3382 operaciones.

Este número significó un 10,3% más respecto del nivel de un año antes. Mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 45,9%, con $ 29.821 millones

El monto medio de los actos fue de $ 8.817.841 (u$s 82.079 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio). Es decir que creció 17,8% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 3,26%.

Los créditos hipotecarios siguen siendo los grandes ausentes. En diciembre, hubo 172 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria, un número casi inexistente como consecuencia de la falta de financiación.

EL SEGUNDO PEOR EN 20 AÑOS

El 2021 cerró como el segundo peor año en operaciones de compra-venta de inmuebles de los últimos 23 años. Claro que el podio se lo lleva el 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia.

En 2021 se hicieron un total de 28.832 operaciones, un año atrás esa cifra había sido de 18.746, batiendo todos los récords negativos. 

Mientras que previo a la pandemia en 2019, las operaciones tampoco habían sido buenas y habían cerrado con un total de 33.429.

 "Si bien los 12 meses de 2021 dan una recuperación del 53% respecto a 2020, mirar la serie histórica nos dice que los últimos dos años fueron los peores registros desde 1998. Estamos por debajo de las 30.000 operaciones anuales y eso da una muestra que falta mucha dinámica aún: debemos ir a un escenario con más incentivos, porque la incidencia de los créditos también es muy baja", concluye Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos.

CANTIDAD A LA VENTA Y LOS MÁS BUSCADOS

Según un relevamiento de Monitor Inmobiliario, elaborado por Daniel Bryn dueño de Invertir Real Estate, en 2021 hubo un total de 161.438 inmuebles a la venta, un 22% más que en 2020 cuando se registraron 132.517.

Como consecuencia de la pandemia, las casas tipo PHS fueron las se buscaron en 2021 en comparación a un año atrás. Esto se debe a que suelen tener espacios al aire libre como terrazas y patios y en general no tienen expensas, por lo que no necesitan grandes gastos de mantenimiento.

Hoy el mercado cuenta con un total de 10.912, de este tipo de unidades en venta, un 27% más que el año pasado que ese número había sido de 8414.

Liderando el stock de unidades disponibles se encuentran los departamentos. El mercado tiene un total de 119.100 a la venta, un 23% más que en 2020. "Los números seguirán en aumento mientras tanto la situación macro no se revierta", concluye Bryn.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.