"La van a romper en la recesión": las 7 acciones que recomienda Bank of America

La estratega cuantitativa y de acciones de Bank of America, Jill Carey Hall, se enfocó en compañías pequeñas y emergentes que cotizan en Wall Street para confeccionar una recomendación de siete acciones que podrían performar bien en la crisis. Dos de ellas son accesibles mediante su Cedear.

Image description

Las acciones siguen con una conducta bivalente mientras rige el temor acerca de una recesión de la economía estadounidense luego de que la Reserva Federal (FED) dispusiera sucesivas subas en la tasas de interés de referenciales con el objetivo de frenar la escalada de la inflación más alta de los últimos 40 años.


Ante las estimaciones de que las autoridades de la entidad central podrían aplicar nuevos aumentos, diversos analistas advierten que la situación podría recrudecerse. En torno a esto, Thomas Simons, economista de Jefferies en Nueva York, marcó que "parece que las campanas de alarma de la recesión siguen sonando un poco más fuerte cada día".

Ante esto, las acciones estables son cada vez más buscadas por los pequeños inversores buscan certidumbre dentro de una coyuntura impredecible.

Según relevó Business Insider, la estratega cuantitativa y de acciones de Bank of America, Jill Carey Hall, que se enfoca en compañías más pequeñas, dice que tiene un libro de jugadas que podría funcionar para una recesión inminente.

Recesión: Bank of America recomienda 7 acciones que "la romperían" en las crisis

La analista priorizó factores como "calidad, retorno en efectivo y riesgo bajo" para seleccionar las acciones que se clasifican mejor y que su empresa califica como para "comprar hoy".

"La calidad generalmente se traduce en balances saludables y ganancias estables, mientras que los rendimientos en efectivo significan mayores rendimientos de flujo de efectivo libre y mayores dividendos y recompras de acciones", dijo en primer lugar. 

"Bank of America mide el bajo riesgo como una menor variabilidad de las ganancias y altos grados de confianza de los analistas en sus estimaciones de ganancias", detalló.

Los datos fueron actualizados por Business Insider hasta principios de julio. Aquellos papeles remarcados en negros son pasibles de ser adquiridos en una cuenta comitente en pesos a través de su CEDEAR:

1) O'Reilly Auto Parts (ORLY)

  • Sector: Consumo discrecional (XLY)
  • Capitalización de mercado: u$s 41.9 mil millones
  • Rendimiento Year to Date (YTD): -9.4%

2) Hershey (HSY)

  • Sector: Consumo básico (XLP)
  • Capitalización de mercado: u$s 45 mil millones
  • Rendimiento YTD: +15,5%

3) Chemed (CHE)

  • Sector: Salud (XLV)
  • Capitalización de mercado: $ 7.2 mil millones
  • Rendimiento YTD: -9.2%

4) Amfenol (APH)

  • Sector: Tecnología (XLK)
  • Capitalización de mercado: $ 38.4 mil millones
  • Rendimiento YTD: -26,7%

5) Vontier (VNT)

  • Sector: Tecnología (XLK)
  • Capitalización de mercado: $ 3.7 mil millones
  • Rendimiento YTD: -25,5%

6) ExlService Holdings (EXLS)

  • Sector: Tecnología (XLK)
  • Capitalización de mercado: $ 5.0 mil millones
  • Rendimiento YTD: +2,5 %

7) Avery Dennison (AVY)

  • Sector: Materiales (XLB)
  • Capitalización de mercado: $ 13.4 mil millones
  • Rendimiento del año hasta la fecha: -23,6%


Cedears: qué son y cómo conseguirlos

Los Cedears son un instrumento que permite operar acciones que cotizan en el exterior. Estas pueden ser de empresas que no son argentinas -como lo son Tesla, Apple o Amazon- o que lo son y han decidido operar en el exterior -como Mercado Libre o Globant-.

Estos pueden ser adquiridos mediante al abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.