La tasa de los plazos fijos minoristas ahora le gana a la inflación esperada

Las expectativas de inflación para mayo están en 3,2%. Al mismo tiempo, las tasas de los plazos fijos superaron el 50% por la adopción del sistema que permite hacer plazos fijos en un banco del que no se es cliente.

Image description

En el sistema financiero local hay una combinación de factores que no suelen darse muy seguido: que la tasa de interés que pagan los plazos fijos minoristas le ganen a la inflación esperada. Esta es una de las razones por las que muchas veces a los ahorristas argentinos les cuesta mantenerse en pesos.

Tras conocerse el número del IPC de abril, en la City esperan que la inflación de este mes continúe su desaceleración y se ubique en torno a 3,2%. Así las cosas, la tasa de interés que pagan los bancos por los depósitos a 30 días terminaría siendo positiva para aquel ahorrista que realizó la colocación este mes.

El miércoles, el presidente del BCRA, Guido Sandleris, afirmó: "La tasa real promedio que recibió el ahorrista que hizo un plazo fijo en estos ocho meses también es positiva. Esto implica que le ha ganado a la inflación. Esto debiera ser la norma y no la excepción".

Si se toma el promedio, la tasa de estos depósitos alcanzaría 4,15% para los próximos 30 días.

Los cálculos del presidente de la autoridad monetaria correspondían a los plazos fijos mayoristas, que superan los $ 20 millones. Sin embargo, tras la reacción de los bancos que salieron a remunerar mejor los plazos fijos para no clientes y así achicar la diferencia que por lo que el Central paga por las Leliq, si en mayo se confirma la tendencia declinante de la inflación, esa tasa real positiva alcanzaría también a los depósitos de hasta $ 100.000.

Según el promedio que elabora el Banco Central, la tasa de los plazos fijos minoristas promedio es de 50,61%. Sin embargo, después de que el BCRA instó a las entidades a permitir plazos fijos para no clientes en forma online, hay bancos que los remuneran por hasta 56% anual. Si se toma el promedio, el rendimiento de estos depósitos alcanzaría 4,15% para los próximos 30 días, casi un punto por encima de la inflación esperada.

Este "premio" por hacer una colocación mensual alcanza el 4,6% si se lo realiza en el BICE, por ejemplo, que hasta ayer era el banco que mejor pagaba estos depósitos.

A principios de abril, con expectativas (luego no realizadas, pero al momento de decidir un depósito sólo se cuenta con previsiones) de inflación del 4% la tasa minorista promedio pagaba 3,5% mensual.

Tasa versus dólar

"Más allá de eso, la cuenta para el ahorrista argentino está muy ligada al dólar también", puntualizó el economista de GMA Capital, Nery Persichini. "La estabilidad cambiaria favorece las inversiones en pesos, pero en tiempos de incertidumbre, la tasa de interés pierde tracción", dijo.

Si bien un rendimiento positivo parece ser una buena noticia para los ahorristas, no alcanza para allanar el camino de la desinflacion. "Hoy en día el efecto de las tasas altas resulta marginal para la caída de la inflación. Estamos en estanflación hace tiempo, y con perspectiva de tasas altas también. El problema hoy en día pasa por una falta de credibilidad", afirmó Gabriel Zelpo, de Elypsis.

Con todo, para obtener un rendimiento garantizado por sobre la inflacion sólo están los plazos fijos UVA. "Si una persona hace un plazo fijo tradicional en mayo, para ganarle a uno atado a la inflación (que tienen una duración mínima de 90 días) necesita que la inflación de mayo y junio sea menor o igual a 3,5% para igualar el rendimiento", estimó Nicolás Rivas, analista de Estudio Kotsias.

Mientras el mercado se ilusiona con una desaceleración de la inflación mensual en el futuro cercano, ya se ve un incremento de la demanda de plazos fijos, tras la suba de tasas que representó la introducción de la posibilidad de realizar estos depósitos en entidades de las que no se es cliente. En la primera semana, el stock saltó en $ 1000 millones. Ayer, el Banco Nacion informó que ya se hicieron más de e 16.800 operaciones bajo esta modalidad, por un monto superior a los $ 2777 millones a cambio de una tasa del 55%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.