La soja vuela a u$s 600 por tonelada en Chicago y mejora el ingreso de dólares

Según los economistas, las perspectivas de ingresos por ventas al exterior suben a u$s 30.000 millones por la oleaginosa. El oficialismo duro presiona por un aumento de retenciones. Cómo juega la brecha cambiaria.

Image description

PATRICIA VALLI - Subeditora de Economía y Política

El precio de la soja superó los u$s 600 por tonelada en la posición de mayo en el mercado de Chicago y aumenta las perspectivas de ingresos de dólares por las exportaciones del sector, que ya llegan a los u$s 30.000 millones para el año. 

El salto en la cotización del 1,08% a u$s 601,68 le agrega u$s 1.400 millones a las exportaciones de 2021, según estimó el economista Fernando Marull, de FMyA. De acuerdo con los analistas del sector, implicaría hasta u$s 10.000 millones en total. También subió el precio del maíz a u$s 299 la tonelada (+1,53%) y u$s 279,16 (2,32%) para el trigo.

La cifra es una buena noticia para el Banco Central que busca engrosar las reservas y para el ministro de Economía, Martín Guzmán, que depende de los ingresos por exportaciones mientras negocia postergar los pagos de deuda. Una mejora de la recaudación le dará aire para enfrentar los gastos asociados a la pandemia. Podrían ser u$s 3.000 millones más para las arcas de la AFIP.

"Las liquidaciones dependen de que se mantenga la brecha cambiaria", indicó el economista Juan Ignacio Paolicchi de Empiria Consultores. "Hasta ahora fueron muy buenas pero hubo un adelanto por miedo a que la brecha suba".

Con esta nueva cotización, la soja duplicó el valor de un año atrás y se acerca al récord histórico de u$s 650 en 2012, en medio de presiones desde el sector más duro del kirchnerismo para aumentar las retenciones para mejorar los ingresos ante la segunda ola de la pandemia, lo que mantiene al campo en estado de alerta.

El mercado espera los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) con las estimaciones de la nueva campaña. La mayor demanda de China presiona los stocks de Estados Unidos que pasó de exportar 45 millones de toneladas a 62 millones.

"Los stocks finales, los granos que "sobran" entre una campaña y la otra, hace dos año eran de 25 millones de toneladas, el año pasado de 14 millones y este año 3 millones. La mayor demanda de China está terminando con las existencias de Estados Unidos y eso tiene un impacto muy alto en sus precios", explicó Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El informe de USDA dará a conocer las estimaciones de oferta y demanda de la soja 21/22 en Estados Unidos. "El mercado espera muy ansioso el dato sobre los stocks mundiales esperados", agregó Terré. Según Reuters, hay perspectivas de escasez de suministros hasta finales de 2022.

ADELANTOS

Hasta el momento, las liquidaciones del sector fueron récord en lo que va del año. El sector agroexportador volcó en abril u$s 3031,4 millones de dólares, el doble que en abril del año pasado y la mayor marca para ese mes desde hace al menos 7 años. 

En los primeros cuatro meses del año el ingreso de divisas por ese concepto alcanzó a u$s 9.755,4 millones, según los datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, Ciara/CEC.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.