La "Revolución de los Aviones" muestra frutos

Con un crecimiento del 26% interanual, en junio volaron por primera vez en la historia más de un millón de pasajeros en la Argentina. En comparación contra junio del año 2015, el crecimiento es del 82%

El sector aerocomercial argentino continúa creciendo. Según los datos estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante el mes de junio de 2019 viajaron 1.191.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, cifra que representa un 26% más año contra año, cuando volaron 946 mil.

Este incremento en 245 mil pasajeros representa la máxima variación interanual en términos nominales en condiciones de operación habituales. En comparación contra junio del año 2015, el crecimiento es del 82%: 535 mil personas se han sumado a volar.

Es la primera vez que el número de pasajeros del mes de junio –mes de menor demanda del año- ha superado la barrera del millón de pasajeros domésticos. Adicionalmente, los vuelos domésticos han volado al 78% de su capacidad, cifra que se compara contra un 68% del mismo mes del año 2018.

Analizando las principales variaciones por aeropuerto contra junio 2018, en pasajeros de cabotaje hubo un incremento del 92% para El Palomar con sus 107 mil pasajeros actuales y ubicándose en primer lugar en términos de crecimiento; 80% para Iguazú, con 118 mil pasajeros y 76% para Ezeiza, por donde circularon más de 92 mil personas.

Inversiones

El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan "La Revolución de los Aviones" incluye la modernización de la infraestructura en aeropuertos de todo el país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil.

En total, se invertirán $25.000 millones durante 2019; ya se finalizaron obras en 20 aeropuertos y hoy hay obras en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Iguazú, Comodoro Rivadavia, Bariloche, San Fernando, Formosa, Salta, Jujuy y Mar del Plata.

En lo internacional, en junio el total fue de 1,07 millones de pasajeros, 3% superior respecto al mismo mes de 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.