La Reserva Federal abre el debate sobre una eventual pausa en la suba de tasas

El banco central de Estados Unidos quiere cambiar el lenguaje para poner más énfasis en aumentos graduales que no amenacen la recuperación

Image description

Después de tantas críticas de Donald Trump hacia las autoridades de la Fed  por su política de tasas altas, parece que el mensaje empezó a llegar al corazón del organismo. Si bien las minutas conocidas ayer demuestran vocación de justificar un nuevo incremento, lo real es que abrieron el debate respecto a cuándo hacer una pausa y la forma de comunicar sus decisiones al público.

Las tasas de interés se mantienen entre el 2% y el 2,25% desde hace tres meses, pero los analistas dan por seguro de que en diciembre se concretaría el cuarto incremento del año.

Jerome Powell, titular del organismo, pronunció el miércoles en Nueva York un discurso que no pasó inadvertido. En esa ocasión, afirmó que las tasas de interés "están justo por debajo" de su nivel de equilibrio, es decir que ni estimulan ni frenan la economía. Sus declaraciones fueron leídas como una indicación de que el ciclo alcista, iniciado hace tres años, podría estar próximo a su fin. En octubre, el mismo Powell había asegurado que las tasas se encontraban bastante lejos de ese objetivo.

"Los participantes también comentaron sobre cómo las comunicaciones del Comité en su declaración tras la reunión podría necesitar ser revisada en los próximos encuentros, particularmente el lenguaje referente a las expectativas del Comité de nuevos incrementos graduales en el rango objetivo para la tasa de fondos federales", dijeron las minutas.

Del mismo modo, la Fed expuso que en las declaraciones de las próximas reuniones el lenguaje debería transmitir un enfoque más flexible de parte del Comité en responder a las cambiantes circunstancias económicas. El mercado lo considera una forma de amoldarse a la embestida de la Casa Blanca. Por lo pronto, la pausa en las tasas será agradecida en la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.