La recaudación y el FMI no dejan margen para los estímulos fiscales

Con una economía que no repunta, sólo en el 2° semestre podría mejorar la recaudación. El FMI presiona por cambios impositivos, de imposible aplicación en un año electoral

Image description

Aún si lo deseara, y el aparato productivo y la necesidad política no lo empujaran a tomar medidas para reactivar a la industria y al consumo, el Gobierno tampoco dispondría de márgenes para encarar cualquier tipo de políticas que desbalanceen las cuentas fiscales.

Así las cosas, las medidas en estudios son las "posibles" y que apuntan sobre todo al estrecho desfiladero de la competitividad de la economía. Algunos analistas comienzan a llamar al estilo el "Sica way". Se refieren a intentos de avanzar con algunas políticas que chocan con las restricciones del déficit cero, que trocan a soluciones caso por caso y de mejoras de condiciones, sobre todo a los exportadores.

Los datos oficiales de utilización de la capacidad instalada de la industria a febrero, podrían ser reveladores de la necesidad de políticas más profundas, y demandantes de recursos fiscales.

Como se adelantó aquí, la recaudación inferior a los objetivos que se viene registrando forzó a un "recálculo" de las metas, aliviando las del 2° trimestre -redujo el objetivo de superávit de $ 40.000 millones a $ 20.0000 millones-, cargando las tintas sobre el tercer trimestre, que en lugar de $ 40.000 millones será ahora de $ 60.000 millones. La menor actividad y la demora en el ingreso de retenciones, que hasta marzo hicieron crecer la recaudación debajo de la inflación, pusieron en tensión estas cuentas, y dificultan cualquier margen político.

En el staff report conocido la semana pasada se recomiendan medidas adicionales para aumentar los ingresos, como mayores avances en la eliminación de subsidios, la eliminación de exenciones impositivas y una reforma del IVA para incrementar la tasa en algunos productos que contribuyen con alícuotas reducida. También consideró y recordó que la AFIP tiene en estudio modificaciones al Monotributo, un esquema que tiene claramente en la mira para eliminar la evasión. En cualquier caso, el Fondo reconoció que el Gobierno le planteó la imposibilidad de avanzar en ese sentido en un año electoral.

Respecto de la evolución de la recaudación tributaria, que al observar que marcha en un nivel inferior al esperado, al reseñar el estrecho sendero fiscal, el Fondo dijo que "será crítico actuar continuamente con prudencia en la ejecución de los planes de gasto y tomar otras medidas para incrementar los ingresos fiscales para llegar al déficit cero".

Desde el Ministerio de Hacienda indicaron que "hay que esperar cómo evoluciona la recaudación en los próximos meses. Se proyecta que el mayor crecimiento a lo esperado y la mayor inflación a la esperada implicará mejoras en los ingresos", considera el Gobierno, en forma tan realista como temeraria.

El consuelo del Fondo Monetario es que, meintras esperaba una caída de la economía de 1,7% en 2019, pronostica ahora una baja de 1,2 por ciento. El Gobierno rechaza la posibilidad de realizar mayores recortes de gastos, y sólamente podría efectuar una "racionalización de gastos en bienes y servicios y de gastos de capital no prioritarios".

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).