La recaudación creció 51,3% en abril, por debajo de la inflación estimada

Es en relación con igual mes del 2018. Alcanzó los $ 357.362 millones. Fuerte suba en los ingresos de Ganancias por modificación en el calendario de vencimientos  

Image description

El ritmo de crecimiento de la recaudación mejoró en abril, pero aún se mantuvo por debajo de la inflación: subió un 51,3% frente a igual mes del año pasado y totalizó en $ 357.362,3 millones. Con estos ingresos, en el primer cuatrimestre los tributos aportaron $ 1,38 billón, una suba nominal de 42% frente a igual período de 2018, informó la AFIP.

Según estimaciones privadas, el IPC de abril marcará entre 3,7% y 4%, porcentaje con el que el acumulado interanual trepa hasta 55%. Así, si bien la recaudación creció casi 10 puntos porcentuales por encima del promedio de los tres meses previos, en términos reales volvió a caer, en torno a un 3,5%.

"Esta es la mejor recaudación de los últimos cinco meses; y la primera en que lo obtenido está en línea con la inflación", dijo el director de la AFIP, Leandro Cuccioli, en conferencia de prensa.

Desde el Iaraf (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), sostuvieron que "por décimo mes consecutivo la recaudación mostró una variación negativa en términos reales, fase iniciada en el mes de julio tras la crisis cambiaria".

Si bien en el dato de abril impactó una suba fuerte de Ganancias por un cambio en el vencimiento anual, los tributos relacionados a la actividad económica registraron una evolución favorable, lo que arroja alguna esperanza en los pasillos oficiales.

Los tributos relacionados a la actividad económica registraron una evolución favorable

En la consultora LCG identificaron que la recaudación de IVA-DGI, "asociada directamente al consumo interno, creció 55% anual, apenas 1% por debajo de la inflación estimada para abril (56,7% anual), cuando venía de caer en torno a 7% real en febrero y marzo. Aportó un cuarto del aumento de los recursos tributarios. Créditos y débitos (conocido como impuesto al cheque) también subió 55% anual".

Desde el ente recaudador resaltaron que "se alcanzaron los mayores valores de la serie en el IVA neto y en los derechos de exportación. Además, se sobrecumplió la meta de la recaudación para el mes".

El IVA creció en términos netos el 41,9% y recaudó $ 117.200 millones; en particular, el IVA Impositivo aumentó 55% y el Aduanero 16,5%. "Incidieron en forma favorable el incremento de la distribución de los planes de pago y el impuesto a los servicios digitales", explicaron desde la AFIP.

En Ganancias, el aumento fue del 75% interanual, con ingresos por $ 72.783 millones. "El salto en este rubro se debió a que el mes pasado ingresó el quinto anticipo de personas humanas del período fiscal 2018, que, el año pasado, había ingresado en marzo", agregaron.

Subió fuerte impuesto a las Ganancias  por una modificación en vencimiento anual

"Además, sumó ingresos el revalúo fiscal", dijeron. El propio ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había anunciado en conferencia de prensa en la que dio a conocer el resultado fiscal del primer trimestre que, por este concepto, contabilizaban unos $ 21.000 millones extras en 2019, monto que es coparticipable con las provincias.

En el comercio exterior, hubo una suba del 95,7% el mes pasado. En particular, los derechos de exportación subieron 171,3% y los derechos de importación el 10,7%."En el caso de las retenciones, el resultado se vio favorecido por la suba del tipo de cambio y por el derecho de exportación adicional. En el caso de las importaciones, colaboró el tipo de cambio, mientras que la caída en las importaciones impidió un resultado más elevado", señalaron desde la AFIP. De todos modos, el monto aún se encuentra muy debajo de lo proyectado.

En Seguridad Social, el aumento global fue del 33,7%, un ajuste real de un 15%. A su vez, las contribuciones patronales crecieron el 42,9% nominal y los aportes personales el 38,6%. "Teniendo en cuenta que los salarios todavía pierden contra la inflación, el impacto de la recesión sobre el mercado de trabajo es sensible, pero no parece estar incrementándose", señalaron desde LCG.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).