La recaudación creció 50,4% interanual en mayo

Los derechos de comercio exterior aportaron $ 18.836 millones, con una suba de 168,7% y el Impuesto a las Ganancias trepó 68,9% interanual, con una recaudación de $ 129.056,4 millones

Image description

La recaudación impositiva sumó $ 444.249,7 millones en mayo, con un incremento del 50,4% respecto del mismo mes del año pasado, gracias a que los productores comenzaron la liquidación plena de la cosecha y a que los ingresos tributarios por el Impuesto a las Ganancias de sociedades dieron mejor de lo que se esperaba.

El Impuesto a las Ganancias  subió el 68,9% respecto a mayo del año pasado, con un ingreso de $ 129.056,4 millones, apoyado en mayores ingresos de saldos de las declaraciones juradas de sociedades, y la segunda cuota del Revalúo Fiscal.

El alza del Impuesto a las Ganancias se vio moderada por la reducción de la tasa prevista por la reforma tributaria, que pasó para empresas de 35% a 30%.

En cuanto a los derechos a las exportaciones , crecieron 254,4% interanual, con una recaudación de $38.425,1 millones, y los derechos a las importaciones , 62,5%, con ingresos por $ 14.220,3 millones.

En promedio, los impuestos ligados al comercio exterior subieron 168,7%.

La variación total de los derechos de exportaciones fue de $ 27.583 millones, de los cuales $ 8406 millones fueron por pellets de soja; $ 3663 millones, semillas y olegaginosas; $ 2923 millones, cereales, y $ 1684 millones provinieron de grasas y aceites.

Los derechos de exportación adicionales de hasta u$s 4 y los nuevos derechos de servicios aportaron $ 16.482 millones y $ 1354 millones, respectivamente.

En las importaciones, si bien todavía las cifras son negativas, 62,5% de suba de los ingresos contra una devaluación mensual de 89%, en la comparación mes a mes, en abril la recaudacion había subido sólo 13% interanual frente a una devaluación de 160%. 

La diferencia total de derechos de importación fue de $ 2672 millones, de los cuales $ 1002 millones fueron máquinas y aparatos; $ 271 millones, productos farmacéuticos; $ 229 millones, mobiliario, y $ 221 millones, productos de industrias químicas.

El IVA impositivo creció 49%, sumando $ 86.082 millones, impulsado por la distribución de los planes de pago, el tributo a los servicios digitales ($ 340 millones) y menores compensaciones en el impuesto a los combustibles en relación a mayo de 2018.

Sin embargo, la suba se vio atenuada por mayores devoluciones de IVA a exportadores y por el régimen de comercialización de granos.

En tanto, el IVA aduanero aumentó el 46,9% respecto a mayo de 2018, con un aporte de $ 45.392 millones.

El impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente creció el 50,6%, con un día hábil más de recaudación que hace un año. Por este motivo, el titular de la AFIP , Leandro Cuccioli, advirtió que el aumentó real que debe considerarse es de 43,4%.

Esta mala recaudación de impuesto al cheque, por debajo de la inflación, es un mal adelanto de lo que puede llegar a recaudarse el mes próximo en IVA, explicó Cuccioli.

En tanto, los recursos de la Seguridad Social aumentaron el 32,2% por el incremento de la remuneración bruta promedio. La suba se vio moderada por la convergencia a la unificación de la alícuota y el aumento del mínimo no Imponible que se establecieron en la reforma tributaria. También, dijo Cuccioli, por cierta caída del empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.