La recaudación cayó 5,5% en mayo, a pesar de contar con el dólar soja

Alcanzó los 3,18 billones.

Image description

Los incentivos para que las cerealeras liquiden dólares con un precio diferencial (el dólar soja 3 a $ 300) tuvo un impacto en la recaudación tributaria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que ascendió en mayo a los $ 3,18 millones, lo que representa un incremento nominal del 104,9% respecto al mismo mes de 2022 y una caída real en torno al 5,5% interanual, teniendo en cuenta una inflación cercana al 117% entre junio de 2022 y mayo de 2023.

La continua baja en la recaudación tributaria en el inicio de este año se explica por la sequía y también por los menores precios internacionales de los productos que exporta la Argentina.

Los Derechos de Exportación (retenciones) registraron una variación positiva nominal de 36,5% como consecuencia del Programa de Incremento Exportador III (dólar soja 3), lo que de todas maneras deja un saldo real de caída del 37%, descontados los efectos de la inflación. De hecho, si se mira el acumulado de enero a mayo, se obtuvieron por esa vía $ 390.073 millones, con una baja nominal de 28,1% y real del 67%.

La recolección de los tres tributos más relevantes de la estructura impositiva argentina crecieron en mayo por arriba del promedio de los ingresos fiscales y de la variación interanual de los precios, en comparación con igual mes de 2022, destacó el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) (144,4%), el impuesto a Créditos y Débitos en Cuenta Corriente (139,9%) y de la Seguridad Social (117,8%), estrechamente vinculados a la actividad económica, "demuestran que el mercado interno se mantiene en niveles relativamente elevados".

En el caso del IVA, además del efecto por la mayor actividad económica, se destaca el impacto de las medidas de administración tributaria recientemente tomadas por AFIP. En este sentido, el IVA Impositivo -que surge de la actividad interna- registró una suba aún mayor, de 148,7% frente a mayo de 2022.

"Este desempeño se explica en parte por la implementación del monitoreo fiscal a través del control sistémico, instantáneo y permanente de las declaraciones juradas, de los cambios en los planes de facilidades para grandes contribuyentes, como así también del régimen de percepción de plataformas digitales y la optimización de la fiscalización sobre las actividades mineras", subrayaron en el Gobierno.

El componente aduanero del IVA también registró una mejora en la recaudación, de 139,6% interanual, como resultado de la suspensión de los certificados de exclusión para determinados importadores. Esta medida tuvo un efecto positivo además en las percepciones de Ganancias efectuadas en Aduana que se elevaron un 118,7% interanual.

En Seguridad Social, las medidas de administración tributaria acompañaron la evolución favorable del empleo registrado y de los salarios y permitieron un incremento de los ingresos obtenidos mediante las fuentes contributivas del 117,8% frente a mayo del año pasado.

De la recaudación nacional, la masa de recursos que se coparticipa a las provincias tuvo un mejor desempeño y eso permitió que en mayo las transferencias automáticas a provincias se incrementasen en 110,4% interanual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.