La propuesta de Carlos Melconian para terminar de una vez con la inflación en Argentina

El economista planteó separar la discusión económica de la política, y destacó dos programas económicos populares en Argentina que comenzaron con un ajuste fiscal.

Image description

El economista Carlos Melconian planteó una posible solución para contener la inflación en Argentina, que se estima cerrará en 100% en 2022, y sugirió empezar el camino "separando la economía de la política".

"El primer político que se avive que la economía sana lo consolida en el poder... No lo puedo entender. Porque, ¿qué hace tambalear al político (aunque la democracia está recontra instalada y no tambalea nadie)? El problema económico, entre otras cosas. No sé cómo no se avivan que hay que arreglarlo", señaló en diálogo con TN.

El titular de la Fundación Mediterránea aseguró que "abatir la inflación es un fenómeno popular", y destacó dos programas económicos en particular: "¿Por qué los programas que anduvieron, el Austral y la convertibilidad, tuvieron apoyo popular? ¿No hubo ajuste en esos programas?".

"Los programas, y la convertibilidad más, se inician con ajuste fiscal y el Banco Central impedido de emitir. Esos programas, exitosos o pseudo-exitosos, que arrancan de la premisa de cerrar los agujeros, ¿por qué son populares? Lo son porque cuando se baja la inflación, el salario empieza a rendir", graficó Melconian.

En este sentido, el también ex presidente del Banco Nación lamentó: "Como en la explicación y la chicana de la política, lo que esa batalla dialéctica gana se lo lleva la palabra ‘ajuste', y nos perdemos de las bondades de tener una macroeconomía equilibrada".

Para el economista, la Argentina "puede volver a crecer, bajar la inflación y crear empleo", aunque aclaró que eso no es fácil. "Si durante 80 años, en 10 tuviste inflación cero y en 70 tuviste un promedio de 67, excluyendo la híper, fácil no es", argumentó.

"Si mirás el Presupuesto 2023 es dentro de la mediocridad reinante. Para quien cree que explota todo, es optimista, pero en ‘Berretalandia' sigue siendo del 2% de crecimiento, y dice la inflación de 60%, que no va a ser, va a ser más", completó Melconian.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.