La política comercial de Trump abre una oportunidad para el acuerdo UE-Mercosur

En un mundo en el que proliferan las tensiones en materia comercial y crece el proteccionismo, los países sudamericanos podrían encontrar un resquicio para cumplir un objetivo largamente soñado

Image description

Las derivaciones de la política proteccionista de Estados Unidos, que está tensando la relación con la Unión Europea (UE) por el capítulo automotriz, puede ser la oportunidad que los países del Mercosur necesitan para anudar el demorado acuerdo con Bruselas. Esa es un mirada que está empezando a ganar adeptos entre analistas y consultoras internacionales, que descuentan una profundización de la pulseada entre EE.UU y el bloque europeo con el correr de los meses.

Por segunda vez en el último año, la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, argumentando razones de seguridad nacional, podría tener efectos positivos para Argentina.

El 1° de mayo de 2018 el exministro de Producción, Francisco Cabrera, y el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, arribaron a un entendimiento para excluir al país de los aranceles que Washington había decidido aplicar a sus importaciones de acero (25%) y aluminio (10%), en el marco de la mencionada Sección 232. Este fue considerado uno de los mejores acuerdos entre todos los países afectados originalmente por la medida.

Ahora, la pulseada entre Washington y Bruselas por los aranceles que Estados Unidos quiere aplicar a las importaciones del complejo automotriz provenientes del Viejo Mundo, particularmente de Alemania, abriría una ventana para cerrar el acuerdo Mercosur-Unión Europea.

En la agenda del Mercosur, llegar a un acuerdo con Bruselas figura como una prioridad.Hasta ahora está cerrado más del 90% de los bienes que se intercambian. De hecho, durante la reunión que mantuvieron ayer los mandatarios de Argentina y Brasil, Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, hubo claras referencias a la necesidad de arribar a un entendimiento, más temprano que tarde, entre Mercosur y el bloqueo europeo.

Mundo complejo

Actualmente Estados Unidos aplica aranceles del 2,5% en el caso de los autos y de 25% en camionetas que provienen de Europa, pero la idea del gobierno de Trump es elevarlos un 25% más, en base a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. Además, hay una negociación abierta por un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, pero el tema agrícola es una traba importante en ese sentido.

"El capítulo agrícola está afuera de las conversaciones, y esto crea una realidad que no es aceptable como resultado de estas negociaciones, por parte del Congreso americano", indicó Kellie Meiman Hock, Socia Directora de la firma global de consultoría McLarty Associates y responsable de asuntos externos de la compañía, que asesora a importantes empresas en sus inversiones en todo el mundo.

Para Meiman, si estas negociaciones entre EEUU y la UE no avanzan, "esto podría crear un incentivo para el Mercosur y Europa en superar los desafíos de siempre y poder finalmente cerrar el acuerdo después de tantos años ". Además, la guerra comercial China-Estados Unidos también genera un impacto en las exportaciones de soja de Estados Unidos, que la región está aprovechando.

Y agregó que "es muy difícil imaginar" que la negociación entre Washington y Bruselas pueda terminar con un acuerdo. Además sostuvo que si tuviera que aconsejar a Brasil o Argentina, pensaría en cerrar rápido el acuerdo del Mercosur con la UEEn ese sentido, recomendó "aprovechar este momento, cuando Europa está necesitando mostrar que tiene otras opciones fuera de Estados Unidos para sus exportaciones".

Pero en opinión de la experta, la clave es que los cuatro países el Mercosur "puedan ser una plataforma para acceder a mercados de la región y mostrar que están abiertos a los negocios, apoyando la apertura y la liberalización" del comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.