La plataforma de inversión más popular para mitigar la inflación tiene 22% del total de FCI

El fondo creado por BIND para Mercado Pago tiene la abrumadora mayoría de comitentes del mercado: 5,7 millones. El 65% de los saldos de Mercado Pago van a este fondo money market que rinde más de 50% TNA.

Image description

En los últimos años, para el mercado fintech la única realidad es el cambio. Si se ajusta el zoom, ese vértigo abarca a Mercado Fondo, el fondo común de inversión que ofrece Mercado Pago embebido en su plataforma.

Hoy por hoy, los datos del fondo creado y administrado por BIND para Mercado Pago crecen y mutan permanentemente dando cuenta de nuevas actitudes y estrategias de protección de los ingresos de los usuarios.

Billetera digital 

Mercado Fondo, el fondo común de inversión que ofrece Mercado Pago, la plataforma financiera de Mercado Libre, creado y administrado por BIND no puede dar un número en concreto sin que pocas semanas después resulte superado por la propia realidad.

La semana pasada informó que a fines de julio se habían abierto cinco millones de cuentas comitentes en el fondo, pero la cifra ya había mutado, un mes después, a más de 5,7 millones. Tal es el dinamismo y crecimiento de su actividad.

A fines de junio, el fondo administrado era de $ 61.400 millones pero a fines de agosto el saldo total administrado ya había crecido 40% hasta aproximadamente $ 85.000 millones, según datos vertidos por Alejandro Melhem, Vicepresidente de Mercado Pago, en una conferencia de prensa.

Actualmente, el 65% de los saldos de Mercado Pago están colocados en Mercado Fondo, una opción de inversión en fondos de money market, más conocida como de t + 0 ya que el inversor tiene acceso inmediato a los fondos en cuanto los demanda.

"Un mitigante de la inflación", definieron en Mercado Fondo al destacar la característica de esta inversión.

Mercado Pago incorporó esta opción a su plataforma de pagos en 2018. Mercado Pagos está dirigida tanto a personas individuales como a comercios. Unos la utilizan básicamente como billetera digital otros administran fondos, cobros y pagos.

Los saldos acumulados en las cuentas mp tienen la opción de ser invertidos en este fondo, que, desde su creación han tenido un rendimiento levemente inferior a la inflación, de acuerdo con un estudio que presentó la consultora Inveq.

"El monto total administrado en Mercado Fondo, que continúa en constante aumento, representa hoy 22% del monto total que actualmente manejan los Fondos Comunes de Inversión tradicionales. Sobre todo, por la incorporación de nuevos usuarios al mercado", precisó Santiago Bulat, director de Invecq.

A diferencia de otras opciones del mercado, la inversión en Mercado Fondo no requiere de una cuenta bancaria desde donde enviar y a la cual girar los resultados de la inversión en la cuenta comitente, destacan en la firma.

"En el último mes los saldos invertidos rindieron una tasa nominal anual de 50,7%", dijeron. "Un mitigante de la inflación", definieron en Mercado Fondo al destacar la característica de la inversión.

Cómo funciona

Una vez que el usuario deriva hacia Mercado Fondos saldos en sus cuentas en Mercado Pagos, "el dinero invertido genera rendimientos que se reflejan diariamente y está siempre disponible para ser usado en cualquier momento, ya sea para comprar con código QR, pagar en comercios con la tarjeta prepaga de Mercado Pago, realizar transferencias a una cuenta bancaria o digital, recargar la SUBE, pagar servicios", recordó la firma.

El promedio de los fondos colocados por la cantidad de cuentas activas arroja unos $ 12.050 en promedio individual, destacó Mercado Fondo

"La fuerte adopción de Mercado Fondo lo refleja estamos procesando 1,8 millones, casi dos millones de transacciones por día, entre rescates y suscripciones, lo cuál implica un gran desafío operativo y tecnológico", afirmó Facundo Vázquez, Director Ejecutivo de BIND.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.