La peor crítica al IFE 5 vino del propio Gobierno: quién la hizo y qué dijo

Un funcionario del Ministerio de Desarrollo Social se despachó contra el bono de $ 45.000 que Alberto Fernández decidió pagar a los adultos sin ingresos.

Image description

Luego de que El Gobierno confirmara esta semana que la ANSES pagará un nuevo bono de $ 45.000 denominado "Refuerzo alimentario para adultos sin ingresos", Emilio Pérsico, titular del Movimiento Evita y aliado del presidente Alberto Fernández, cuestionó la medida.

El también secretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social apuntó contra el nuevo bono para combatir la indigencia que el Gobierno pagará en dos cuotas de $ 22.500 y afirmó: "Tenemos una política planera, éste no es el camino".

El referente piquetero exigió, en cambio, que el Gobierno se ocupe del problema inflacionario: "No estamos en contra [del bono], pero no es el camino para salir de esta situación, hay que resolver el tema de la inflación".

Además, Pérsico también enfatizó que el pago del bono será complicado administrativamente para el Gobierno debido a que, "con la mitad de la economía en negro, encontrar a los compañeros indigentes en una planilla de Excel es muy difícil".

El nuevo bono que pagará la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) supone un desembolso de $ 45.000 en dos cuotas de $ 22.500 para quienes se encuentren por debajo de la línea de indigencia.

Este se pagará entre noviembre y diciembre y aplicará únicamente a los individuos de entre 16 y 64 años "en condiciones de extrema vulnerabilidad", sin ningún tipo de ingreso, ni acceso a "ninguna prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal".

Frente a estas características, Pérsico indicó que dialogó con la nueva ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y subrayó: "Hay que ver cómo se lleva adelante, es difícil en la Argentina".

En este sentido, el dirigente social detalló su preocupación: "Es difícil hacerlo desde una oficina o de un Excel. La realidad es muy compleja, tenemos el 50% de la economía en negro y en ese contexto hay sectores a los que les va muy bien y aparecen como indigentes", remarcó en diálogo con Futurock

Además, pidió que la tarea de análisis para definir quiénes cobrarán el bono de $ 45.000 se haga "en el campo y no en una oficina".

Por otro lado, Pérsico también hizo referencia a la propuesta de la senadora oficialista Juliana Di Tullio, quién presentó un proyecto de ley para que se pague un bono sostenido a indigentes a partir del año entrante.

Aquí, reforzó nuevamente su postura al considerar que estos desembolsos de dinero no resuelven efectivamente el problema de fondo, la inflación. "No es el camino para resolver la pobreza, ni la indigencia. Lo primero que hay que resolver es el tema de la inflación: ¿Cuánto tarda la inflación en comerte esto, 4 o 5 días?", reclamó el dirigente social.

Finalmente, se refirió a la gestión de los planes sociales por parte del Gobierno y reclamó la "superposición" de asistencias que hay. En este sentido, criticó la política económica: "El primer paso debería ser blanquear la economía, y es una decisión política del Estado".

"Para dar un subsidio lo hace inmediatamente, pero para blanquear a ese sector da un montón de vueltas y no lo hace", criticó Pérsico. Y cerró con un duro reclamo: "A nosotros nos dicen los planeros, pero nosotros no inventamos ningún plan. Los planes los pone la política, tenemos una política planera", cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.