La odisea de conseguir cubiertas: piden hasta $90.000 por una rueda y habrá más faltante de neumáticos

Hay faltantes de neumáticos de fabricación nacional e importados. Los precios aumentaron 80% en un año y el futuro no es alentador según los servicentros de autos.

Image description

FLORENCIA LENDOIRO

Conseguir neumáticos en el país es en un verdadero martirio para muchos conductores. Faltantes de cubiertas, demoras en la entrega y precios que llegan a $90.000 para reponer una rueda generan más que dolores de cabeza en un contexto de inseguridad, en el que el robo de ruedas se multiplicó, y en el que el retraso en el recambio de autos por la falta de 0 km., consecuencia de las trabas para importar, generó mayor presencia de autos en servicentros y con necesidades de repuestos para su mantención.

Los precios de los neumáticos crecieron cerca de un 80% en el último año, 30 puntos por encima de la inflación cuando históricamente avanzaban por debajo de la suba de precios general. 

Hoy, los neumáticos arrancan en $12.000 y llegan a $85.000 entre las principales marcas del mercado, en diámetros de 13 a 17. Pero para las más demandadas, la falta de stock hace que muchos revendedores apliquen sobrecostos que incluso duplican esas cifras.

Roberto Méndez, fundador y CEO de Neumen-la cadena de centros de servicios integrales para el automotor-, dice que el faltante de neumáticos es "alarmante y muy grave". Este gran conocedor del mercado asegura que hay faltantes de todas las medidas pero sobre todo de 15, 16, 17 y 18 que son las de más salida.

Neumen es distribuidor de Pirelli, y sobre el abastecimiento de esa compañía Méndez asegura que "sí llegan neumáticos de 13 y 14 pero se están concentrando en esas medidas, mientras las que faltan son las de mayor diámetro".

El ejecutivo lo adjudica a problemas que dejó el Covid y, según le transmiten desde la fabricante, por temas sindicales y porque la importación está trabada. Pero advierte que las grandes firmas también atraviesan otros problemas de negocios por la imposibilidad de girar dividendos, por lo que el desarrollo de la actividad en la Argentina es "compleja".

De hecho, en Fate -una compañía que advirtió sobre cortes de producción por restricciones cambiarias el año pasado-, explican que el contexto de pandemia, aunque algo más atenuado, aun persiste. Y las restricciones tienen un impacto variado en las operaciones (protocolos, distanciamiento, logística, escasez de insumos, entre otros).

Sin embargo, aseguran que realizaron inversiones y adaptaciones de los procesos para poder maximizar la producción en ese marco. "Además, se adecuó la planificación para los distintos mercados y segmentos, asignando la mayor disponibilidad de producto posible para nuestra red de distribución y los consumidores del mercado interno. Así es que pudimos lograr un importante incremento de disponibilidad de neumáticos FATE para el mercado argentino, aun durante la pandemia y pese a las inevitables caídas de producción", aseguraron a El Cronista fuentes de la compañía.

En la cadena Norauto, que vende neumáticos de la marca, en la medida 16 una Fate AR-440 89T (de 195/60/16) se ofrece a $26.350. Es la más económica de la marca allí, mientras que en la otra punta de la oferta de Fate y en la misma medida en ese servicentro se ubica la Eximia Pininfarina Sport 97W (235/70/16) a $42.750. 

Desde Fate señalaron que abastecen a los distribuidores con un volumen significativamente mayor que antes de la pandemia, en todas las líneas y gamas de producto (automóviles, camionetas, camiones, agrícolas, viales). "Comparando el último trimestre de cada año, en 2020 (plena pandemia) enviamos al mercado interno un 14% más de volumen que en 2019 (prepandemia), y en 2021 un 31% más que en 2020", dijeron a este diario
 


Como indican en todo el mercado, los precios de venta a los distribuidores evolucionó en los últimos meses por encima del índice general de precios, principalmente por el mayor impacto de ciertas variables sobre los costos de fabricación (logística, materias primas, sobrecostos COVID, entre otras).

Méndez detalla que normalmente tenía en stock en Neumen 350.000 neumáticos, de los que se vendían 45.000. Hoy, el stock bajó a 100.000 mientras que las ventas cayeron a 25.000, principalmente trabadas por el lado de la oferta.

La producción de neumáticos, según calcula el ejecutivo, cayó estrepitosamente y modificó el mercado que antes se repartía en 70% en fabricación nacional y un 30% en importados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.