La nueva titular del FMI, con Lacunza: "La Argentina está en el tope de prioridades para el Fondo"

Según fuentes de Hacienda, mantuvieron un encuentro en las oficinas que el país tiene en el organismo internacional. Kristalina Georgieva le dijo que quería que la primera reunión de su gestión sea con las autoridades argentinas. "Vamos a trabajar juntos entendiendo las dificultades económicas y políticas que atraviesa el país", agregó.

Image description

Fue una reunión de cortesía, pero desde el Gobierno rescataron el gesto y la calificaron de “positiva”. Por pedido de los funcionarios argentinos, la nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la búlgara Kristalina Georgieva, se reunió esta tarde con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.

El encuentro, que fue breve, se convirtió en el primer acercamiento formal de la hoy designada para reemplazar a la francesa Christine Lagarde con la Argentina, en una relación que promete perdurar a lo largo de sus cinco años de mandato al frente del Fondo.

“La Argentina está en el tope de prioridades para el Fondo”, aseguran fuentes del Ministerio de Hacienda que expresó Georgieva a Lacunza. No es para menos: casi la mitad de los desembolsos efectuados a los diferentes países con los que el FMI tiene un préstamo hoy son a la Argentina.

“Quería que la primera reunión de su gestión sea con las autoridades argentinas. Y dijo que vamos a trabajar juntos entendiendo las dificultades económicas y políticas que atraviesa el país”, agregaron las fuentes oficiales.

El encuentro transcurrió en las oficinas que la Argentina, como miembro del FMI, tiene en el edificio del organismo. “También hablaron de la situación social y de la pobreza. Georgieva tiene una mirada social en su formación académica”, aseguraron desde el entorno de Lacunza.

De hecho, la nueva directora gerente, que asumirá el próximo 1° de octubre formalmente a cargo del FMI, es economista y también socióloga.

El encuentro con Georgieva se dio en el marco de la negociación que el gobierno de Mauricio Macri lleva a cabo para buscar destrabar el sexto desembolso del préstamo stand-by a la Argentina, por u$s 5400 millones.

Los encuentros fueron hoy en Washington. También se reunieron los equipos técnicos del FMI, liderados por Roberto Cardarelli, líder de la misión para la Argentina, y Alejandro Werner, director del Departamento Occidental del Fondo.

"Hicimos un seguimiento de los números fiscales y de deuda", según transmitieron fuentes que saben de las reuniones en el DC. "Los números monetarios en esta oportunidad se harán vía telefónica", dijeron.

Es que además de fiscalizar las metas fiscales y monetarias de lo sucedido hasta el segundo trimestre, el organismo busca garantizarse, hacia adelante, que algunas cuestiones se darán.

En concreto, miran la perspectiva de acceso a los mercados, la sostenibilidad de la deuda, la capacidad y voluntad de las autoridades de poder aplicar las medidas que surjan del programa, y la necesidad de la ayuda para resolver el déficit de balanza de pagos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).