La nueva titular del FMI, con Lacunza: "La Argentina está en el tope de prioridades para el Fondo"

Según fuentes de Hacienda, mantuvieron un encuentro en las oficinas que el país tiene en el organismo internacional. Kristalina Georgieva le dijo que quería que la primera reunión de su gestión sea con las autoridades argentinas. "Vamos a trabajar juntos entendiendo las dificultades económicas y políticas que atraviesa el país", agregó.

Fue una reunión de cortesía, pero desde el Gobierno rescataron el gesto y la calificaron de “positiva”. Por pedido de los funcionarios argentinos, la nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la búlgara Kristalina Georgieva, se reunió esta tarde con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.

El encuentro, que fue breve, se convirtió en el primer acercamiento formal de la hoy designada para reemplazar a la francesa Christine Lagarde con la Argentina, en una relación que promete perdurar a lo largo de sus cinco años de mandato al frente del Fondo.

“La Argentina está en el tope de prioridades para el Fondo”, aseguran fuentes del Ministerio de Hacienda que expresó Georgieva a Lacunza. No es para menos: casi la mitad de los desembolsos efectuados a los diferentes países con los que el FMI tiene un préstamo hoy son a la Argentina.

“Quería que la primera reunión de su gestión sea con las autoridades argentinas. Y dijo que vamos a trabajar juntos entendiendo las dificultades económicas y políticas que atraviesa el país”, agregaron las fuentes oficiales.

El encuentro transcurrió en las oficinas que la Argentina, como miembro del FMI, tiene en el edificio del organismo. “También hablaron de la situación social y de la pobreza. Georgieva tiene una mirada social en su formación académica”, aseguraron desde el entorno de Lacunza.

De hecho, la nueva directora gerente, que asumirá el próximo 1° de octubre formalmente a cargo del FMI, es economista y también socióloga.

El encuentro con Georgieva se dio en el marco de la negociación que el gobierno de Mauricio Macri lleva a cabo para buscar destrabar el sexto desembolso del préstamo stand-by a la Argentina, por u$s 5400 millones.

Los encuentros fueron hoy en Washington. También se reunieron los equipos técnicos del FMI, liderados por Roberto Cardarelli, líder de la misión para la Argentina, y Alejandro Werner, director del Departamento Occidental del Fondo.

"Hicimos un seguimiento de los números fiscales y de deuda", según transmitieron fuentes que saben de las reuniones en el DC. "Los números monetarios en esta oportunidad se harán vía telefónica", dijeron.

Es que además de fiscalizar las metas fiscales y monetarias de lo sucedido hasta el segundo trimestre, el organismo busca garantizarse, hacia adelante, que algunas cuestiones se darán.

En concreto, miran la perspectiva de acceso a los mercados, la sostenibilidad de la deuda, la capacidad y voluntad de las autoridades de poder aplicar las medidas que surjan del programa, y la necesidad de la ayuda para resolver el déficit de balanza de pagos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.