La mitad de las empresas prevé seguir entre seis meses y un año más con trabajo remoto

Además, una vez que se levante la cuarentena, el 36% proyecta continuar con la modalidad otros tres a seis meses, según una encuesta. La mayoría ya implementó protocolos y prevé un retorno paulatino, en virtud de los grupos de riesgo.

Image description

Las empresas debieron adaptarse a las medidas de aislamiento fijadas para evitar contagios de coronavirus. Una de las formas de hacerlo fue comenzar implementar el teletrabajo: el 99% de las compañías consultadas lo hizosegún una encuesta de Mercer Marsh Beneficios en la Argentina.

Pero lo más llamativo del estudio es la planificación del regreso a las oficinas o lugares de trabajo habituales. Cuando el Gobierno levante la cuarentena obligatoria, el 51% de las empresas consultadas aseguró que continuará con el trabajo remoto durante seis meses a un año más; el 36%, entre tres y seis meses y sólo el 13%, menos de tres meses.

Además, las empresas están proyectando un retorno paulatino, estratificando según riesgo de la población. Pero si bien el 89% de las firmas consultadas identificó a los trabajadores considerados como “vulnerables”, sólo una de cada dos conoce la situación del entorno con quien vive el empleado, es decir, si residen con personas incluidas en el grupo de riesgo o están al cuidado de terceros durante la cuarentena. En tanto, 81% ya identificó los puestos de trabajo con mayor riesgo de contagio; el 96% conoce los puestos críticos que no se puede operar de forma remota para la continuidad del negocio y el 68% se instruyó sobre el medio de transporte que usa cada uno de los trabajadores para trasladarse.

Al levantarse la medida de aislamiento, el 48% de las compañías consultadas aseguraron que continuarán con el trabajo remoto hasta que corporativamente se decida el reinicio; otro 32% informó que sólo se retomarán algunas áreas críticas; apenas el 13% retornará en forma total, en tanto que el 7% restante dijo que algunos puestos  continuarán de forma definitiva en la modalidad de teletrabajo.

La mayoría de las empresas, el 76%, está tomando medidas preventivas para garantizar la salud y seguridad de sus empleados en el retorno laboral. El 86% elaboró ese plan siguiendo las directivas de las entidades regulatorias 86%; un 72%, siguiendo lineamientos corporativos; un 41%, a partir de prácticas de otras empresas y el 41%, por las recomendaciones de entidades internacionales.

El 60% de las empresas consultadas por Mercer Marsh Beneficios está considerada dentro de las industrias esenciales en cuarentena. Y, en general, el 83% de las compañías elaboró protocolos para garantizar la inocuidad del ambiente laboral, enfatizar el distanciamiento social, promover los hábitos de higiene personal, entregar equipos de protección personal, detectar oportunamente de posibles casos, así como implementar fuertes estrategias de comunicación.  

Por último, pero no menor, tres de cada cuatro empresas (el 76%) no elaboró ningún plan de protección de la salud mental, en un contexto donde el estrés y la ansiedad debido al miedo al contagio, a la incertidumbre por la inestabilidad laboral y la dificultad de afrontar las responsabilidades económicas aumentan cada vez más. Por eso, desde  Mercer Marsh Beneficios destacaron que es fundamental implementar programas que protejan no solo la salud física, sino también la salud mental de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.