La ministra de Trabajo ratificó que el Gobierno analiza dar un bono de fin de año al sector privado

Kelly Olmos se expresó en sintonía con su par de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y recordó que en el sector público ya se determinó el pago de un bono de $ 30.000 consensuado con los gremios ATE y Upcn.

Image description

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, ratificó que el Gobierno evalúa otorgar un bono de fin de año, por única vez, a los empleados del sector privado registrado, pero evitó dar precisiones sobre el monto.

"El bono de fin de año está en la mesa de negociación y forma parte de los instrumentos que tenemos que mirar como alternativas" para enfrentar el contexto inflacionario, enfatizó la funcionaria.

Olmos se expresó en línea con lo que planteó el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, quien aseguró que la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, "están pensando en una suma fija para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo".

La titular de la cartera laboral recordó que, en el sector público, ya se determinó el pago de un bono de $30.000, consensuado con los gremios ATE y UPCN.

A la vez, afirmó que "lo que más me preocupa es que ese bono pueda favorecer también a los trabajadores informales, donde es difícil llegar con derechos".

Por otra parte, la ministra celebró el aumento salarial del 107% que logró el Sindicato de Camioneros, aclaró que la paritaria que firmó ese sector es por 16 meses y confió en que la inflación de este año "no exceda el 90%".

En declaraciones radiales, Olmos reconoció que en un contexto de elevada inflación, como el que sufre la Argentina, "es realmente difícil que los ingresos puedan recuperarse con el vigor que nosotros deseamos".

"Siempre hay una compensación entre una situación puntual y el impacto que puede tener a nivel general. Pero lo que hay que rescatar que el sistema de paritarias es una institución muy vigorosa en la Argentina. Este año hemos suscripto más de 2700 convenios paritarios, con una dinámica de compromiso y participación que ha sido excelente", resaltó.

No obstante, sostuvo que el país "tiene un gran sector informal y de autoempleo, producto de las políticas neoliberales, que son los que están más retrasados en el proceso de alta inflación".

En consecuencia, consideró necesario "asumir entre todos un compromiso de quebrar la alta inflación, porque con esa dinámica los salarios van siempre por detrás".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.