La marca de cosmética Violetta lanzó su e-commerce para expandir su presencia

La firma presentó su plataforma de compra virtual para ampliar su operación y competir contra los principales jugadores del sector. De acuerdo a la empresa, esta modalidad de comercilización de productos crece en un momento de crisis.

Con más de 40 años en el mercado, Violetta Cosméticos, la marca nacional de cosmética especialista en venta directa, lanzó su plataforma de e-commerce con el objetivo de ampliar su operación en la Argentina y competir contra los principales jugadores del sector.  

Así, con este nuevo canal de venta, la empresa expande su negocio hacia nuevos segmentos de consumidores en todo el país. "Apuntamos a conquistar a un perfil de personas de un nivel socioeconómico más alto que el target al que llegamos actualmente con la venta por catálogo", dice Javier de la Arena, director Comercial de Violetta Cosméticos, que ofrece un catálogo de productos con precios que van desde menos de $ 100 hasta $ 1000 y posee dos millones de clientes.  

En este sentido, el directivo aclara que la finalidad inmediata que persigue el lanzamiento de la plataforma de compra virtual es ganar presencia. "Queremos que aquellos que no nos conocen se enteren de la existencia de la marca", asegura, aunque descarta que el mayor caudal de ventas provengan en un futuro de esta modalidad: "Creemos que el año próximo un 2% de las ventas podrían llegar a venir de este formato y, en un futuro más lejano, un 10%. Va a seguir siendo más fuerte la venta por catálogo".

Según la Cámara Argentina de Venta Directa (Cadevi), la venta directa mueve en la Argentina alrededor de $ 1800 millones. Emplea a casi 80.000 personas y beneficia especialmente a quienes, por diversas razones, no pueden tener un empleo de tiempo completo. “Es una industria desarrollada mayoritariamente por mujeres”, según Cadevi. El 92% son mujeres, pero los hombres, de a poco, ganan más espacio. El segmento exhibe un crecimiento sostenido: incorpora revendedores a un ritmo promedio del 5% anual desde 2013, de acuerdo a la entidad.

De la Arena apunta que, en un contexto de consumo retraído como el actual, este modelo de venta se incrementa. "En una coyuntura difícil como la presente, es una manera de generar ingresos extra. Así, cuando el país entra en crisis, hay una oportunidad que se presenta para el sector. En cambio, cuando empiezan a mejorar las cosas, se ve obligado a mutar para no perder adeptos, incrementando la calidad de la oferta", explica, y añade: "Por ejemplo, se puede lanzar un eau de parfum o un eau de cologne con un envase de vidrio o de plástico, y así adaptar la propuesta de acuerdo al momento". 

Asimismo, para expandir la base de clientes, para la firma, juega un rol clave la utilización de dispositivos móviles. “Con el lanzamiento de este canal, nos sumamos a las últimas tendencias tecnológicas para satisfacer las necesidades de una nueva generación que busca resolver sus compras a través de sus smartphones o sus computadoras y que prefieren evitar encuentros personales para este fin”, cuenta de la Arena.

Al respecto, el directivo asegura que la compañía decidió apalancarse en el auge que experimenta el comercio electrónico en la Argentina, sumándose a esta forma de comercializar productos que está tan en boga. "Teniendo en cuenta que el e-commerce creció en los últimos años y seguirá haciéndolo en el futuro, quisimos aprovechar sus beneficios y su alcance", afirma. En los primeros seis meses de este año, el sector facturó $ 152.619 millones, según la Cámara Argentina del Comercio Electrónico (CACE).

De esta manera, los clientes pueden adquirir una amplia gama de artículos de la marca, entre los que se incluyen productos para el cuidado de la piel, maquillaje y fragancias. 

La entrega de los productos es personalizada y la marca se asoció con Andreani, el principal distribuidor logístico de e-commerce del país, y con MercadoPago, para el procesamiento de pagos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.