La liquidación de divisas acumuló a mayo u$s 13.300 millones y es récord absoluto

Se registró un incremento de u$s 6338 millones en comparación al aporte sectorial del mismo período de la campaña previa, un 91% de diferencia. En ese período también se logró la molienda de granos más elevada de la historia.

Image description

CARLOS BOYADJIAN

El ingreso de divisas en mayo trepó a u$s 3546 millones y de ese modo, en el período enero-mayo la liquidación de dólares de la cosecha gruesa alcanzó los u$s 13.301 millones. 

Es un "nuevo récord absoluto", señala un informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la Repúbica Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), difundido hoy.

Es el resultado de los mejores precios de las commodities agrícolas en más de ocho años, impulsados por la fuerte demanda china, cierta recuperación del comercio mundial en el contexto de pandemia, la debilidad de dólar y el impacto de factores climáticos en algunos países productores clave.

"En relación con el ingreso durante la cosecha anterior 2020, el aumento en este año fue de u$s 6338 millones, equivalente a un incremento del 91%", destaca el informe de Ciara-CEC.

El récord anterior se había alcanzado durante la cosecha 2016, cuando el sector agroindustrial había logrado un monto total de u$s 11.055 millones de divisas ingresadas entre enero y mayo de ese año.

Las claves para entender el desempeño del sector agroindustrial hay que buscarlas en la capacidad de molienda de soja y en la "competitividad del sector aceitero, ante la firme demanda mundial por aceite de soja y de harina de soja", indica el informe de la entidad.

Mayo también resultó ser un mes récord de ingreso de divisas, cuando se llegó a u$s 3546 millones. Esto supone un incremento de u$s 515 millones respecto del pico anterior, que se registró en abril pasado, con u$s 3031 millones, lo que refleja una mejora de 17%.

El volumen de exportaciones y, en consecuencia, la liquidación de divisas récord tiene su correlato en la capacidad de molienda de soja, básicamente.

Según cálculos de la CIARA y CEC en abril de 2021 "se registró la molienda de soja más alta de toda la serie histórica para ese mes, con un volumen procesado de 4,206 millones toneladas".

La entidad agregó que en la misma línea de análisis, "el período enero-abril de 2021 fue el segundo con la molienda más alta de la historia, con 13,683 millones de toneladas versus el récord de 14,074 millones de toneladas en igual período del 2016".

COMBO EXPORTADOR

Entre enero y abril las exportaciones de soja (grano) llegaron a 474.457 toneladas, aunque hay que destacar que casi 441.000 toneladas se embarcaron en abril.

Por su parte, las ventas externas de harina de soja treparon a 9.409.464 toneladas, con tendencia alcista en los últimos tres meses.

En cuanto a las exportaciones de trigo, el principal cultivo de invierno en Argentina, entre enero y abril totalizaron 5.363.440 toneladas, lo que representa casi la mitad del saldo exportable que tiene el país.

El maíz, por su parte, registró exportaciones por 9.884.769 en los primeros cuatro meses del año, aunque hay que destacar que en marzo y abril se aceleraron los embarques, con casi 3 millones de toneladas en al fin del primer trimestre y 4,2 millones de toneladas del cereal en abril.

No tanto por volumen pero sí por valor de la tonelada, que más que triplica el valor del grano, se destacan las exportaciones de aceites, que en el caso de la soja llegaron a 2,2 millones de toneladas en el período, mientras que en aceite de girasol fue de 158.323 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.