La inflación no cede y estiman que también llegaría a 4% en abril

Marzo cerraría en torno al 4% y la suba de la nafta, gas y transporte más la inercia pondría una cifra similar para este mes, sumando 15% en el primer cuatrimestre

Image description

El gobierno transita el cuarto año de gestión y no logra dominar la inflación. El 16 de abril se conocerá el costo de vida de marzo que descartan que estará entre 3,5% y 4%.

Pero marzo ya está jugado y todos miran abril y como la espiral inflacionaria mantiene el ritmo. La suba del precio de la nafta y los aumentos de segunda vuelta, el incremento del gas, electricidad y transporte público más la inercia vuelve a poner alcuarto mes del año en niveles de 4%.

De concretarse ese número el acumulado del primer cuatrimestre, en donde enero fue2,9%, febrero 3,8%, y las estimaciones de marzo y abril posicionan al indicador alrededor de 4%llegaría a 15% alcanzando el 66% de la pauta inflacionario de 24% que el Gobierno estableció en el Presupuesto para el 2019.

Matías Rajnerman, coordinador de análisis económico de la consultora Ecolatina, señaló que marzo cerró "apenas por arriba de 4%" y que las estimaciones con las que trabajan hacen que "esperamos entre 3,5% y 4% para abril, dependiendo fundamentalmente de la dinámica cambiaria". Para el economista si el Gobierno logra tener una cotización de la divisa norteamericana "relativamente controlada", la inflación la impulsarían combustibles - parte por el impuesto y parte por el salto cambiario de marzo- , la aplicación de la nueva tarifa del gas y del transporte. Además, alimentos sigue muy alto, por las subas de carnes, pollos y lácteos".

Mientras todos viven en un "Déjà vu" en donde el segundo semestre vuelve a aparecer como la posibilidad, la inestabilidad sigue presente a la hora de plantear las expectativas.

Por lo menos así lo planteó Rajnerman quien señaló que "nosotros lo que estamos viendo es que la suba del dólar de marzo no solo va a impactar en abril sino también en mayo. Esto es por los ajustes de tarifas más las subas de combustibles, los aumentos de segunda ronda ya le imponen un piso elevado al próximo bimestre (abril-mayo)". En este contexto Ecolatina volvió a modificar la expectativa de inflación al alza. "La subimos y ahora la tenemos en 38%. Esto siempre en un escenario que el dólar no se ´desbanda´"

Juan Ignacio Paolicchi, analista de la consultora Ecogo, explicó a El Cronista que según sus relevamientos de valores minoristas, en marzo "los precios exhibieron un aumento del 4% con una inflación interanual en la zona del 54%. El aumento acumulado en elprimer trimestre del año alcanzaría así un 11,2%".

A la hora de desagregar los incrementos, Paolicchi señaló que durante marzo "impactaron fuerte el aumento en Alimentos y Bebidas, que se ubicó cerca del 5,1%,con un arrastre que se ubicaría en la zona del 2% para abril". Y reflexionó que seguramente será "duro el dato de pobreza del primer semestre de 2019" si siguen estos aumentos en este capítulo.

Para marzo también señaló que golpeó el aumento en transporte que acusó el impacto de los nuevos boletos y la suba en las naftas y gastos de vivienda, que empezaron a recibir la actualización de la tarifa de electricidad. "La núcleo se mantuvo en la zona del 4% también, impulsada por una persistente inercia inflacionaria que está costando quebrar".

En este escenario, el especialista señaló que proyectan para abril "un 4% con un menor impacto de regulados que el esperado por el desdoblamiento en los aumentos de la factura de gas pero fuertemente impulsado por la dinámica de los alimentos y efectos de segunda ronda dados por aumentos en las naftas y en las tarifas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.