La inflación de junio fue de 5,3% y alcanzó el 64% en 12 meses

Lo publicó esta tarde el Indec. Superó a la de mayo que había sido del 5,1%. Fuerte impacto de la salud, el rubro que más subió. También pegaron alimentos y bebidas, indumentaria y calzado, combustibles y gastronomía.

Image description

La inflación de junio cerró en 5,3% impulsada por la fuerte suba de salud, vivienda, y bebidas, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al difundir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al sexto mes del año.
 


La cifra coincidió con las estimaciones de la mayoría de los analistas que la situaban por encima del 5% mensual y según la consulta que hace el Banco Central (BCRA) a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), cerraría en torno al 5,4%.

El dato era clave para confirmar la aceleración de la suba de precios, luego de que en mayo el indicador registrara una suba del 5,1%.

Inflación Junio: los rubros con mayores incrementos

En junio los rubros con mayores incrementos fueron Salud ( 7,4 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,8),  Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,0%)Transporte (6,1%), mientras que Prendas de vestir y calzado mostró una suba de 5,8%, 

Con incrementos por debajo del promedio, se observaron en  Alimentos y bebidas no alcohólicas 4,6,  Transporte 4,7, y Comunicación 0,4, entre otros. 

Así, las estimaciones para todo el año ya ubican el costo de vida por encima del 70% y algunos ya están pensando que podría llegar al 80%.

Las estimaciones del REM ubicaron la inflación anual en 79,2%, en un relevamiento que el BCRA realizó entre el 27 y 30 de junio, antes de la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán.

Tras su asunción la ministra de Economía, Silvina Batakis, fue consultada en reiteradas oportunidades acerca de la proyección de la inflación para este mes y el año, en medio de una disparada de los dólares financieros.

"Sería muy poco profesional de mi parte que yo arriesgase hoy a decir cuál es la proyección de inflación en esta situación inédita de desequilibrio mundial", afirmó Batakis.
 


En conferencia de prensa el lunes pasado, destacó que, debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la suba de precios de las materias primas, "estamos en una situación totalmente distinta a una situación en donde uno podía hacer proyecciones inflacionarias".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.