La inflación de junio fue de 5,3% y alcanzó el 64% en 12 meses

Lo publicó esta tarde el Indec. Superó a la de mayo que había sido del 5,1%. Fuerte impacto de la salud, el rubro que más subió. También pegaron alimentos y bebidas, indumentaria y calzado, combustibles y gastronomía.

La inflación de junio cerró en 5,3% impulsada por la fuerte suba de salud, vivienda, y bebidas, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al difundir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al sexto mes del año.
 


La cifra coincidió con las estimaciones de la mayoría de los analistas que la situaban por encima del 5% mensual y según la consulta que hace el Banco Central (BCRA) a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), cerraría en torno al 5,4%.

El dato era clave para confirmar la aceleración de la suba de precios, luego de que en mayo el indicador registrara una suba del 5,1%.

Inflación Junio: los rubros con mayores incrementos

En junio los rubros con mayores incrementos fueron Salud ( 7,4 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,8),  Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,0%)Transporte (6,1%), mientras que Prendas de vestir y calzado mostró una suba de 5,8%, 

Con incrementos por debajo del promedio, se observaron en  Alimentos y bebidas no alcohólicas 4,6,  Transporte 4,7, y Comunicación 0,4, entre otros. 

Así, las estimaciones para todo el año ya ubican el costo de vida por encima del 70% y algunos ya están pensando que podría llegar al 80%.

Las estimaciones del REM ubicaron la inflación anual en 79,2%, en un relevamiento que el BCRA realizó entre el 27 y 30 de junio, antes de la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán.

Tras su asunción la ministra de Economía, Silvina Batakis, fue consultada en reiteradas oportunidades acerca de la proyección de la inflación para este mes y el año, en medio de una disparada de los dólares financieros.

"Sería muy poco profesional de mi parte que yo arriesgase hoy a decir cuál es la proyección de inflación en esta situación inédita de desequilibrio mundial", afirmó Batakis.
 


En conferencia de prensa el lunes pasado, destacó que, debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la suba de precios de las materias primas, "estamos en una situación totalmente distinta a una situación en donde uno podía hacer proyecciones inflacionarias".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.