La inflación "bomba" que pronostica una consultora top para 2023 y los conejos de la galera de Sergio Massa

Eco Go, la firma de Marina Dal Poggetto, sostuvo que, si el Gobierno encuentra más alternativas para no devaluar, el IPC podría cerrar el año próximo en 110% anual. Pero un escenario posible es aún más duro.

Image description

¿Cuántos conejos podrá sacar Sergio Massa de la galera? La pregunta atraviesa el último informe de coyuntura económica de Eco Go, una de las consultoras más leídas en la city porteña. 

Con el dólar soja 2 aportando divisas y Precios Justos quitándole algo de histeria al IPC mensual, la firma que dirige Marina Dal Poggetto cree que esos "pases de magia" pueden hacer que el Gobierno pueda atravesar 2023 sin una devaluación brusca, pero con una inflación de casi 110% anual. Pero, si los conejos se terminan, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría llegar a 140%.

Estos escenarios son superiores a los del promedio de proyecciones. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado de octubre (este miércoles se conocerá la encuesta de noviembre), la mediana de respuestas fue del 96% para diciembre de 2023, punta a punta. Para Latinfocus, la media de respuestas fue 90,5%. La consultora Analytica, por ejemplo, espera un 98%, sin devaluación brusca mediante. Todos estos números están muy por encima del 60% que puso el Gobierno en el Presupuesto 2023.

Hasta hace una semana, Eco Go proyectaba distintos escenarios con una inflación que rondaba el 135% anual para diciembre de 2023. En su último reporte, reacomodó sus proyecciones. Si hay más "conejos", indicó, la inflación dentro de un año sería del 109,4%. Pero si las herramientas se acaban, trepará 142% en los próximos doce meses. Ninguna de estas posibilidades supone una devaluación brusca.

¿Cuáles son esos conejos? Aquellos que permiten no devaluar: el dólar soja, la dosificación de las divisas para importar a cambio de precios justos y las posibles fuentes de divisas adicionales para 2023, como la licitación del 5G o el blanqueo de capitales que acompañará al acuerdo de intercambio tributario con Estados Unidos. La sequía, sin embargo, condiciona. Según Eco Go, las exportaciones podrían caer en hasta u$s 9000 millones el año próximo por el impacto de la sequía.

"El esquema es perverso", opinó Eco Go sobre la compra de dólares a $ 230 para entregarlos a importadores a $ 168. "Agudiza el excedente de pesos en la economía, al que se suma el financiamiento monetario del déficit fiscal (en forma indirecta a través de la compra de bonos por parte del BCRA en un mercado saturado) y no resuelve el faltante de dólares, solo anticipa la liquidación que se frena hasta la aparición de un nuevo dólar diferencial", agregó.

Precios justos y después  

Eco Go indicó que la inflación recalentará de nuevo a partir de marzo, una vez que termine el compromiso de Precios Justos. Aunque tampoco le asigna a este programa algún efecto potente para moderar la inercia. El acuerdo de precios y la moderación de los aumentos de la medicina prepaga "podrían aportar una baja en la inflación en torno a los 0,6 puntos porcentuales", indicó. Podría ser más si el dato de noviembre es menor al 6% (como espera el Gobierno) y si el Banco Central modera el crawling peg.

La consultora afirmó que al BCRA podría acercar el ritmo de devaluación al 4% de Precios Justos, pero que el acuerdo con el Fondo, que obliga a mantener la competitividad del peso a valores de diciembre de 2021, acota el efecto "ancla". En la actualidad, agregó, la apreciación cambiaria es del 10% contra esa foto.

El problema recalentaría a partir de marzo. El posible descongelamiento de alimentos y combustibles llegaría en momentos de "una inflación estacionalmente más alta" en que, además, incidiría un aumento de tarifas superior a la inflación para cumplir con la meta fiscal. "También son esperables mayores presiones fiscales y salariales entrando al año electoral", añadió.

Nubarrones 

Si "no alcanzan los conejos", un aumento de la brecha cambiaria y el fin de los acuerdos de precios presionarán más sobre la inflación. En ese supuesto, la devaluación se acopla a la mayor dinámica de precios y las paritarias, aun corriendo detrás de los precios, suben de escalón. "En esta simulación, la inflación de 2023 se ubica en 142%, con una caída de la economía de 3% y un dólar oficial a $ 381 en diciembre", indicó la consultora.

"Por ahora, los conejos que sacan de la galera les vienen permitiendo un juego cooperativo de un sector privado que sigue aprovechando el carry trade a estas tasas, esperando en fila para acceder al dólar oficial", concluyó Eco Go. "El mundo y la sequía no ayudan y los conejos no van a durar para siempre", advirtió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.