La industria perdió menos de lo previsto en 2020 y saltó 7,9% en enero

Datos oficiales mostraron un rebote fuerte en base al consumo de energía en las ramas de autos, construcción, siderurgia, caucho y plásticos. La caída del año pasado cerró en 6,3%, según la UIA. El sector está un 23% por debajo del pico de 2011.

Image description

La industria sigue dando señales de recuperación con una mejora de hasta el 7,9% interanual en enero según el uso de energía que mide el ministerio de Desarrollo Productivo, aunque el empleo está por debajo de la pre-pandemia en casi la mitad de los sectores. La Unión Industrial Argentina confirmó también un salto del 4,8% interanual en diciembre, con lo que se moderó la caída prevista de 2020 a 6,3%.

Según los datos del Centro de Estudios para la Producción -que depende de la cartera de Matías Kulfas- en enero hubo una mejora desestacionalizada del 4,6%. El índice toma como insumo el consumo de energía en las principales plantas industriales y marcó que el sector fabril tuvo una expansión empujado por ramas como la automotriz, la de materiales para la construcción, la de caucho y plástico y particularmente la siderurgia.

"En enero, las principales ramas industriales que durante abril pasado habían tenido una fuerte caída se ubicaron entre un 10 y 20% por encima del promedio de 2019, prepandemia", indicó el informe oficial. Sin embargo, reconoce que la recuperación es "heterogénea" en lo sectorial y lo territorial. Hay un 45% de industrias que están por debajo de los niveles de empleo formal de noviembre de 2019.

Por su parte, la UIA destacó que en diciembre la actividad cerró 1,1% arriba del nivel pre-pandemia. "Con esta recuperación, finalizó el año con una caída acumulada menor que la esperada, de -6,3%, similar a la de 2019", detalló el informe del Centro de Estudios (CEU). Pese a eso, "se trató de la tercera caída anual consecutiva" con lo que acumula una baja del -14,8% desde 2018. La industria está 23% por debajo de su pico de 2011.

La caída del primer semestre de 2020 fue del -13,6% interanual por la cuarentena estricta pero se pasó a una estabilización del 0,5% en la segunda parte, en un contexto de "recomposición de stocks y de recuperación focalizada en algunos sectores", además de mejoras en el consumo de bienes durables para cubrirse de una eventual devaluación y de la inflación. 

Los "planes de financiamiento a la demanda y la elevada brecha cambiaria, que indujo una aceleración en los procesos de compra de insumos y acumulación de stocks", destacó la Unión Industrial Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.