La Fed anticipa "dolor" por mayores tasas de interés y sacude los mercados

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que la Fed deberá continuar elevando las tasas de interés y mantenerlas en un nivel más alto hasta que esté seguro de que la inflación está bajo control. Dio a entender riesgos recesivos

Image description

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que es probable que el banco central de EE. UU. siga aumentando las tasas de interés y las deje elevadas por un tiempo para acabar con la inflación, y rechazó cualquier idea de que la Fed pronto cambiaría de rumbo.

El presidente de la Fed advirtió que el proceso de suba de tasas puede provocar "dolor en la economía y en las familias", haciendo referencia a una posible recesión. 

Ante el discurso hawkish de Powell, los mercados operan con bajas del 2%.

Habló Powell

En el simposio de Jackson Hole, en donde se reúnen los banqueros centrales de EE.UU. y del resto del mundo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que la Fed deberá continuar elevando las tasas de interés y mantenerlas en un nivel más alto hasta que esté seguro de que la inflación está bajo control.

Es decir, Powell tomó una postura hawkish en su discurso.

Además, tiró por la borda cualquier especulación de un giro hacia la laxitud en la política monetaria, anticipando no solo mayores subas de tasas sino también una permanencia en las tasas de interés en niveles elevados por más tiempo.

Powell señaló que este proceso probablemente debilitará el mercado laboral y causará algunos problemas a los hogares y las empresas, haciendo referencia a los riesgos de una eventual recesión en EEUU.

Justamente, la Fed busca enfriar la economía para bajar la inflación, lo cual puede provocar escenarios de estrés en algunos sectores de la macro.

"Si bien las medidas del banco central para reducir la tasa de inversión, gasto y contratación reducirán la inflación, también traerán algo de dolor a los hogares y las empresas. Esos son los costos desafortunados de reducir la inflación. Pero el hecho de no restaurar la estabilidad de precios significaría un dolor mucho mayor", dijo Powell en un discurso en el simposio anual de la Fed de Kansas City en Wyoming.

Con la intención de bajar la inflación, la Reserva Federal elevó por última vez la tasa de interés en su reunión de julio en 75 puntos básicos al rango de entre 2,25% y 2,5% y se espera que vuelva a subirla en septiembre.

El ritmo actual de suba de tasas representa el aumento más rápido en las tasas de interés de la Fed desde principios de la década de 1990.

Por otro lado, Powell dijo que la economía "sigue mostrando un fuerte impulso subyacente" a pesar de algunas señales contradictorias sobre el crecimiento.

En otras palabras, Powell y los miembros de la Fed consideran que luce prematuro pensar que se ha podido domar la inflación pese a que los últimos datos arrojaron señales positivas.

El ultimo registro de inflación de julio mostró una baja al 8,5% interanual desde el 9,1% del mes pasado, lo cual mostró una baja mayor a lo esperado, cuando el mercado estimaba una inflación interanual del 8,8% en julio.

Por otro lado, la inflación también se desaceleró en julio, y los precios generales cayeron un 0,1% desde junio, según el indicador preferido de la Fed, el índice de precios de gastos de consumo personal.

Pero Powell dijo que la mejora de un mes "está muy por debajo" de lo que la Fed "necesitará ver antes de estar seguros de que la inflación está bajando".

La próxima reunión

La Fed volverá a tomar una decisión sobre las tasas de interés el 21 septiembre y se espera que suba la tasa de manera agresiva.

De hecho, tras el discurso de Powell, las probabilidades de una subida de 75 pb en septiembre vuelven a estar por encima del 50%.

Powell no comentó directamente sobre las perspectivas de la reunión de política monetaria de la Fed de septiembre, sin embargo, reiteró que otro aumento "inusualmente grande" en la tasa de referencia de los préstamos podría ser apropiado.

"Nuestra decisión en la reunión de septiembre dependerá de la totalidad de los datos entrantes y la evolución de las perspectivas. En algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se ajuste aún más, probablemente será apropiado reducir el ritmo de los aumentos", comentó el presidente de la Fed.

Por otro lado, Powell espera que las tasas se mantengan altas por un tiempo.

"Restaurar la estabilidad de precios probablemente requerirá mantener una postura política restrictiva durante algún tiempo. "El registro histórico advierte fuertemente contra la relajación prematura de la política", dijo Powell.

Cae Wall Street ante mayores subas de tasas

Tras el discurso de Powell, las acciones operan en negativo, aunque con leves bajas.

Las acciones caen a medida que aumentan las probabilidades de aumento de tasas después del breve mensaje de Powell.

El Dow Jones cae 1,33%, el S&P500 retrocede 1,64% y el Nasdaq pierde 1,99%.

Por otro lado, los inversores reaccionaron al discurso extendiendo el aumento de los rendimientos del Tesoro a corto plazo.

La tasa de los bonos del tesoro a 2 años subió hasta el 3,44 %, mientras que la curva de rendimiento de 2 a 10 años reanudó su aplanamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.