La exportación de vino alcanzó en 2020 el volumen más alto en 12 años

Se vendieron 83 millones de litros más que en 2019, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Argentina exportó 395 millones de litros y escaló varios puestos en el ranking mundial.

Image description

Las exportaciones de vinos argentinos alcanzaron en 2020 los 395 millones de litros, lo que significó un crecimiento de 26,7% en comparación con el año anterior, y el volumen exportado más alto de los últimos 12 años, según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Del total exportado el año pasado, 202 millones de litros correspondieron a fraccionados y 193 millones a granel, lo que representó un incremento interanual de 5,7% y 59,8% respectivamente.

El informe estadístico del INV indicó que se vendieron 83 millones de litros más que en 2019 y que los casi 400 millones de litros fueron el volumen exportado más alto de los últimos 12 años.



"Argentina fue uno de los 4 países que pudieron lograr crecimientos de volumen, siendo el que más creció, seguido por Italia, Nueva Zelandia y Portugal" detalló el INV.

Esto le permitió al país escalar varios puestos en el ranking mundial de países exportadores de vinos, proyectando al cierre del 2020 pasar al octavo lugar en fraccionados y al sexto en vino a granel, según los últimos datos publicados por Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

Los principales destinos para el vino fraccionado fueron Estados Unidos, con 523.136 litros y un aumento de 2,2%; Reino Unido, 281.817 y 5,2%; Brasil, 241.989 y 34,8%; y Paraguay, 149.476 y 17,3%.

Los fraccionados sin mención varietal se exportaron 18,2% más, mientras que los varietales incrementaron sus ventas al exterior en un 4%.

Los espumantes, en cambio, cayeron 8,2% y los especiales y los gasificados mermaron su exportación 48%.



En cuanto al vino a granel, los principales compradores externos fueron China y España, países a los que se exportaron respectivamente 367.573 litros (207% más) y 357.023 litros (451,8% más).

Les siguieron Canadá con 309.665 litros y un aumento del 45,6%; Reino Unido, 295.250 y 88%; y México, 97.200 y 38,5%.

Por su parte, hubo una merma de exportaciones a granel hacia los Estados Unidos, del 42,1%. Pero también se registró un aumento de 457,7% de las exportaciones a Australia, país al que ingresaron 47.036 litros de vino argentino.

En este caso, las exportaciones sin mención de varietal se incrementaron un promedio de 44,9% y las de varietal se dispararon 84,2%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.