La empresa de Snapchat compró a la argentina Aleph: qué le vieron

Aleph Holding, la empresa de publicidad y medios digitales que fue fundada por un argentino, firmó un acuerdo con Snapchat. De qué se trata.

Image description

Aleph Holding, una empresa de medios digitales y publicidad que fue fundado por un argentino, anunció que la empresa Snap Inc, conocida por desarrollar la popular red social Snapchatrealizó una inversión minoritaria en la compañía.

Este capital será invertido en "iniciativas educativas globales" en países emergentes para "impulsar su crecimiento económico". No obstante, no trascendió el monto total del acuerdo.

"Esta inversión promoverá la educación, capacitación y certificación en publicidad digital de Aleph a más de 50.000 profesionales digitales en 90 países, creando nuevos empleos digitales en mercados desatendidos", detallaron en un comunicado y señalan que planean patentar su propia plataforma educativa para capacitar miles de personas e insertarlas en la industria tecnológica.

"En Aleph creemos que el poder de las plataformas digitales para impulsar el crecimiento económico debe experimentarse de forma igualitaria y en todo el mundo. Por eso, estamos comprometidos con la educación, capacitación y certificación de profesionales digitales en las naciones en las que operamos", dijo Gastón Taratuta, fundador y CEO de Grupo Aleph.

Por otro lado, es importante destacar que Aleph es socio publicitario de Snap y trabaja con la empresa en 39 mercados de Europa, África y América latina, además de India.

Recientemente, ambas compañías anunciaron otra asociación para impulsar la monetización de anuncios en regiones donde Snap no tiene presencia local, lo que le permite a la plataforma vincularse con anunciantes a través de equipos locales y soporte operativo completo.

"Aleph es un socio integral de Snap: nos ayudó a localizar nuestra presencia en el mercado para los anunciantes, crear tecnología patentada para impulsar un mejor rendimiento de los anuncios en Snap y ampliar nuestro alcance para impulsar la monetización en regiones clave de América Latina", dijo Alexander Dao, director general de expansión de negocios globales en Snap Inc.

¿QUÉ HACE ALEPH HOLDING Y POR QUÉ LO ELIGEN EMPRESAS EXITOSAS?

Es un holding de empresas de publicidad que abarca a Internet Media Services (IMS), la agencia de contenido social Social Snack; la plataforma de tecnología de APIs para Twitter Wise Blue; y Httpool, una empresa de publicidad.

El modelo de negocios de la empresa se basa en ofrecer herramientas de marketing, manejo de redes sociales y publicidad digital a grandes empresas para apuntar a nuevos mercados.

En resumen, las empresas que componen Aleph desarrollan algoritmos para optimizar cuentas, campañas de marketing y publicidades digitales y ayudan, por último, a impulsar las ventas de un negocio.

Estos algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo permiten, además, automatizar precios, controlar el volumen de usuarios y maximizar la eficiencia de la publicidad, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.