La empresa de estética de Xuxa invierte $ 210 millones en el país para abrir más locales

Definit, la cadena de depilación con láser, planea inaugurar locales propios y franquicias para continuar con su plan de crecimiento local. Es socia de la firma brasileña Espaçolaser, la más grande del mundo de esta industria, en la que Xuxa es inversora

Image description

A cinco años de su creación, la cadena argentina de depilación con láser Definit invertirá u$s 1 millón (alrededor de $ 210 millones, de acuerdo al tipo de cambio oficial de la fecha) para abrir más sucursales en el país.

La compañía nació en 2018 de la mano de Rodrigo Ferrés y Nicolás De Estrada, dos profesionales de la industria médica y estética. Mediante un joint-venture, la firma es socia de la brasileña Espaçolaser, la empresa más grande del sector a nivel mundial que tiene como inversora y cara de su marca a Xuxa. 

La depilación con láser de Definit se expande por el país 

Definit tiene en funcionamiento 16 locales propios y tres franquicias. Acaba de abrir una sucursal en San Isidro y el miércoles cortará las cintas de otra en Colegiales. El año pasado, llegó al interior. "En 2022, abrimos la primera sede fuera de la provincia de Buenos Aires, en Tucumán", señaló Ferrés, co-fundador y CEO de la cadena.

El plan de expansión diseñado para este año contempla la inauguración de seis locales propios, con un desembolso superior a u$s 120.000 cada uno ($ 25 millones); y cinco franquicias, que requieren una inversión inicial estimada en u$s 100.000 ($ 20 millones). Cada locación tendrá una dimensión de entre 45 y 60 metros cuadrados.

El presupuesto para montar una franquicia incluye la tecnología láser Alexandrita de la marca Candela, un activo que representa el 50% del costo y que Espaçolaser usa en Brasil desde 2012. Además, comprende el know-how, la capacitación al personal y la pata vinculada al marketing y la publicidad. El retorno de la inversión está previsto a los 30 meses con una rentabilidad promedio del 25%.

"Somos ambiciosos en cuanto a los planes de expansión, sin dejar de mirar de cerca el contexto que vive el país. El negocio va en crecimiento y la percepción de la marca es alta. Pero entendemos que debemos ser prudentes con las inversiones", afirmó Ferrés.

El foco está puesto en seguir creciendo en Capital Federal y los alrededores, y luego extenderse a más provincias. "Las próximas clínicas estarán ubicadas en la Ciudad y el conurbano. Pero también continuaremos con la llegada al interior. La idea es seguir por Córdoba", adelantó el ejecutivo que lidera la operación local de la empresa.

Para Definit, el apoyo de Espaçolaser es clave. "Genera una gran visibilidad por la cantidad de usuarios que lo eligen, en buena medida, por Xuxa", afirmó Ferrés. La cadena de depilación más grande del mundo inauguró su primera clínica en San Pablo hace 16 años y hoy cuenta con más de 800 en Brasil, de las cuales más de 200 son franquicias, en su mayoría, ubicadas en centros comerciales y avenidas de alto tránsito. 

Fue la primera empresa de servicios de belleza en cotizar en la bolsa brasileña, con una oferta pública inicial (OPI) que recaudó 2.64 mil millones de reales, con un valor de 17,90 reales por acción, logrando rápidamente una valuación de casi u$s 800 millones.

Crece el consumo de depilación láser y tratamientos estéticos

Según el ejecutivo, la tendencia de depilación láser gana lugar junto con el crecimiento de la demanda de tratamientos de cuidado personal. La tendencia se aceleró en la pandemia, cuando más personas volcaron sus ahorros a la estética en un momento en el que regían restricciones sanitarias para los viajes y en el que otros consumos, como salidas de esparcimiento, quedaron relegados.

Superada la fase más crítica del Covid-19, la demanda sigue en alza. Pese a la inflación y la caída de poder adquisitivo, cadenas como Definit ganan clientes en un contexto devaluatorio en el que "los pesos queman" y hay una mayor propensión al consumo que al ahorro.

"La tendencia llegó para quedarse. Teniendo en cuenta la misma base comparable de sucursales, en 2022 duplicamos la facturación. Queremos seguir creciendo. Según nuestros pronósticos, tenemos potencial para llegar a los 50 locales en el país", explicó Ferrés. De acuerdo a la expansión prevista, este año la cadena superará en cantidad de sucursales a Depilife, su principal competidora en la Argentina.

De acuerdo al ejecutivo, "el consumidor demanda una solución eficiente a una necesidad concreta". "La principal virtud del láser es su eficacia clínica en pocas sesiones, junto con la velocidad del servicio, casi sin dolor -enfría la piel en cada pulso- y sin necesidad de utilizar otros productos, lo que significa una mayor practicidad para el paciente, que puede realizar el tratamiento en poco tiempo en medio de sus tareas habituales", explicó.

"A medida que pasa el tiempo, evoluciona cada vez más la tecnología láser. Hoy, los resultados son contundentes: elimina el 90% el vello desde la raíz, un dato importante teniendo en cuenta la tendencia a usar la piel despojada tanto en mujeres como hombres", aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.