La empresa de colectivos Ersa Urbano entró en concurso preventivo

La firma correntina tiene líneas en Córdoba, Corriente, Santa Fe, Paraná, Buenos Aires y Resistencia y además es dueña también de servicios de larga distancia. Si bien seguirá operando ya dejó de hacerlo en la ciudad de Santiago del Estero.

Image description

Una de las empresas del grupo correntino ERSA entró en concurso preventivo de acreedores. Se trata de Ersa Urbano SA, especializada en transporte de pasajeros. Según anunció la compañía de Juan Carlos Romero; la devaluación, la suba de costos y el “atrasado tarifario” provocaron una crisis financiera que los llevó a tomar esta decisión.

De acuerdo a lo consignado por la agencia NA, la firma continuará operando normalmente, aunque sí optó por cesar su actividad en Santiago del Estero, ciudad que representaba casi un 10% de sus operaciones.

A través de una solicitada, Ersa aseguró que, a pesar de haber encarado un proceso de inversión para mejorar el servicio, este proyecto se vio afectado por diversos factores económicos. Entre ellos también figuran el incremento de las tasas de interés, la suba en los costos operativos así como también la caída de los ingresos por un enfriamiento en la venta de pasajes.

Ersa Urbano inició un proceso de reestructuración de su deuda, no obstante, apunta, esto no afectará las operaciones de las demás compañías pertenecientes al grupo. Dentro del rubro de transporte de pasajeros, el grupo controla Expreso Singer, que brinda servicios en Misiones y Corrientes; Itatí, que une Formosa, Itatí y Resistencia con Buenos Aires; la firma dedicada al alquiler de autos Avis; y Lusa, especializada en recolección de residuos.

Según explicaron, estas empresas continuarán trabajando con normalidad debido a que operan de manera independiente y autosustentable. “En sus más de 55 años de vida, Ersa debió enfrentar situaciones de la realidad económica de la Argentina, cumpliendo siempre con sus obligaciones y superando estas dificultades”, sostuvo el comunicado oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.