La edición 2022 del Cyber Monday tampoco pudo con la inflación, qué productos se vendieron más

Pese a las expectativas, las ventas de la última edición de evento de venta online tampoco lograron ganarle a la inflación versus el año pasado.Cuáles fueron los productos más vendidos más exitosos.

Image description

La crisis llegó al Cyber Monday. Tal como adelantó El Cronista, la última edición del evento de descuentos online que organizó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre pasados, no fue récord.

Y es que finalizó con una facturación de $55.000 millones, y si bien fue un 47% más que la edición del año pasado, quedó por debajo de la inflación del período, ya que hasta septiembre el IPC según el Indec había crecido un 83% interanual.

Asimismo, también hubo un aumento del 4,6% de las órdenes de compra, que ascendieron a 3,9 millones de órdenes de compra concretadas, y de las unidades vendidas, que subió un 18%. Sin embargo, el ticket promedio solo creció un 41% respecto de la edición anterior. Pasó de $ 9811 a $ 13.800.

"Finalizamos una nueva edición del CyberMonday con la participación de más de 1000 empresas y un descuento promedio del 27%, que nos permitió tener un crecimiento en cantidad de órdenes de compras y unidades, lo que demuestra la consolidación de la industria", detalló Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que organiza el evento.

Cuáles son los productos que más se vendieron en el Cyber Monday 

En cuanto a los productos con mayor facturación de esta edición, se destacaron los televisores, pasajes y turismo. Le siguieron equipos de aire acondicionado, heladeras y teléfonos celulares, lo que habla de compras planificadas por los usuarios que aprovecharon el evento para efectuarlas.

Por otro lado, los productos más vendidos por unidad fueron alimentos secos y frescos, bebidas alcohólicas y artículos deportivos. Esto demuestra un usuario más habituado a la compra online, que aprovechó el momento para realizar sus compras cotidianas con descuento.

"Dentro de los productos más vendidos por unidad, cinco o seis corresponden a consumo masivo, con lo cual, si bien a nivel facturación televisores, viajes y aires acondicionados salieron primeros, impactó mucho todo el crecimiento de alimentos y bebidas, incluidos pedidos de comida de última milla, que pesa bastante, y supermercados y farmacias", explicó Sambucetti.

Cuáles fueron los 10 productos con mayor facturación 

  1. Televisores
  2. Pasajes y Turismo
  3. Aire acondicionado
  4. Equipos de telefonía móvil
  5. Heladera & Freezer
  6. Artículos deportivos
  7. Accesorios para autos
  8. Calzado deportivo
  9. Indumentaria deportiva
  10. Lavarropas y secarropas

Los 10 productos con más unidades vendidas

  1. Alimentos secos
  2. Bebidas alcohólicas
  3. Alimentos frescos
  4. Artículos deportivos
  5. Bebidas sin alcohol
  6. Shampoo, acondicionador y/o tratamiento para el cuidado capilar
  7. Cremas para el rostro
  8. Calzado deportivo
  9. Ropa femenina (incluye accesorios)
  10. Indumentaria deportiva

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.