La doble indemnización por despido se termina en junio

“No hay ninguna vocación por prorrogarla”, aseguró esta mañana el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

La doble indemnización para los despidos sin causa que el Gobierno puso en marcha en diciembre en el marco de la emergencia económica se terminará en junio, cuando se cumplan los seis meses de vigencia previstos en el decreto original, confirmó este lunes el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. 

“La doble indemnización está vigente por el período que está y no hay ninguna vocación por prorrogarla”, respondió el ministro este lunes en declaraciones a radio Continental.

“Fue claro el Presidente (Alberto Fernández) y fui claro yo: no hay ninguna vocación de hacer una reforma laboral. Sí creemos que hay convenios que han quedado desactualizados y en algún momento trabajaremos sobre esos convenios”.

La doble indemnización no corre para los empleados estatales nacionales

Con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno excluyó a los empleados estatales nacionales de la doble indemnización por despido que impuso -también por decreto- en diciembre.

Por otro lado, Moroni también habló sobre la polémica de las jubilaciones: “Claramente no es un ajuste. La gente olvida que estamos en emergencia, hemos encontrado al país en una situación lamentable y todos los indicadores que vean están mal. Lo que hicimos con las jubilaciones fue lo que dijimos que íbamos a hacer: acelerar el carácter redistributivo apuntando a mejorar la situación de los sectores que habían quedado más vulnerados (...) Lejos del ajuste, el gasto ha sido superior”.

“No es una política que ha venido para quedarse. Es sólo por estos seis meses. A partir de junio va a haber una fórmula de movilidad bien hecha”, destacó.

Sobre las jubilaciones especiales, señaló que “cada jubilado del poder judicial requiere un subsidio de más de $ 100.000 del resto del sistema. Lo que proponemos es que en vez de jubilarse con el 82% del último salario lo hagan con el 82% del promedio de los últimos 10 años, como todos los demás. Van a seguir teniendo un régimen especial, pero con menos subsidios del resto de la sociedad”.

También se refirió a las negociaciones en paritarias: “La cláusula gatillo tuvo vigencia hace un par de años  en una situación de inflación creciente. Nosotros entendemos que vamos a una situación de inflación decreciente y que los mecanismos salariales tienen que ir adaptándose a este modelo. A medida que los hechos vayan mostrando que las medidas económicas del gobierno en materia de desindexación de la economía van dando resultados, estoy seguro de que las negociaciones se van a ir adaptando”.

"Es un buen momento para ir trabajando sobre paritarias más breves de modo tal de trabajar sobre hechos reales y no pronósticos. Con paritarias muy largas, muchas veces se va a trabajar sobre pronósticos y no sobre realidades”. “No estamos teniendo conflictividad y estamos en una situación crítica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.