La doble indemnización por despido se termina en junio

“No hay ninguna vocación por prorrogarla”, aseguró esta mañana el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

Image description

La doble indemnización para los despidos sin causa que el Gobierno puso en marcha en diciembre en el marco de la emergencia económica se terminará en junio, cuando se cumplan los seis meses de vigencia previstos en el decreto original, confirmó este lunes el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. 

“La doble indemnización está vigente por el período que está y no hay ninguna vocación por prorrogarla”, respondió el ministro este lunes en declaraciones a radio Continental.

“Fue claro el Presidente (Alberto Fernández) y fui claro yo: no hay ninguna vocación de hacer una reforma laboral. Sí creemos que hay convenios que han quedado desactualizados y en algún momento trabajaremos sobre esos convenios”.

La doble indemnización no corre para los empleados estatales nacionales

Con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno excluyó a los empleados estatales nacionales de la doble indemnización por despido que impuso -también por decreto- en diciembre.

Por otro lado, Moroni también habló sobre la polémica de las jubilaciones: “Claramente no es un ajuste. La gente olvida que estamos en emergencia, hemos encontrado al país en una situación lamentable y todos los indicadores que vean están mal. Lo que hicimos con las jubilaciones fue lo que dijimos que íbamos a hacer: acelerar el carácter redistributivo apuntando a mejorar la situación de los sectores que habían quedado más vulnerados (...) Lejos del ajuste, el gasto ha sido superior”.

“No es una política que ha venido para quedarse. Es sólo por estos seis meses. A partir de junio va a haber una fórmula de movilidad bien hecha”, destacó.

Sobre las jubilaciones especiales, señaló que “cada jubilado del poder judicial requiere un subsidio de más de $ 100.000 del resto del sistema. Lo que proponemos es que en vez de jubilarse con el 82% del último salario lo hagan con el 82% del promedio de los últimos 10 años, como todos los demás. Van a seguir teniendo un régimen especial, pero con menos subsidios del resto de la sociedad”.

También se refirió a las negociaciones en paritarias: “La cláusula gatillo tuvo vigencia hace un par de años  en una situación de inflación creciente. Nosotros entendemos que vamos a una situación de inflación decreciente y que los mecanismos salariales tienen que ir adaptándose a este modelo. A medida que los hechos vayan mostrando que las medidas económicas del gobierno en materia de desindexación de la economía van dando resultados, estoy seguro de que las negociaciones se van a ir adaptando”.

"Es un buen momento para ir trabajando sobre paritarias más breves de modo tal de trabajar sobre hechos reales y no pronósticos. Con paritarias muy largas, muchas veces se va a trabajar sobre pronósticos y no sobre realidades”. “No estamos teniendo conflictividad y estamos en una situación crítica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.