La curiosa invitación del kirchnerismo a Massa y a Urtubey: ¿PASO contra CFK?

En el Congreso del PJ Nacional que habilitó al partido a formar un frente, posiblmente con Unidad Ciudadana, el mensajero fue el camporista Eduardo "Wado" de Pedro. Por antecedentes, no parece factible una interna con la ex Presidenta de candidata, algo que evitó en 2017.

Image description

Hubo una invitación y todavía ninguna respuesta. Como ya venía proponiendo la cúpula peronista, en voz de su presidente José Luis Gioja, esta vez el convite vino de un delegado de la propia Cristina Fernández de Kirchner. Antes de entrar al microestadio de Ferro ayer, al congreso del PJ Nacional, el camporista Eduardo "Wado" de Pedro llamó por Twitter "a conformar un gran frente opositor sin exclusiones, e invitamos a Sergio Massa y a los gobernadores peronistas a dirimir roles y candidaturas en las PASO que fija la ley".

Con el tuit del diputado cuya esencia fue luego reiterada por el regresado Alberto Fernández, el kirchnerismo invitó con nombre y apellido a sumarse al líder renovador. Y a mandatarios, que el ex jefe de Gabinete K calificó de "más esquivos", entre ellos los dos ausentes con aviso al cónclave: el salteño Juan Manuel Urtubey y el cordobés Juan Schiaretti.

Los únicos gobernadores presentes fueron el formoseño Gildo Insfrán, en los papeles el titular del órgano partidario, y el puntano Rodríguez Saá. Varios de los mandatarios que coquetearon el año pasado con el PJ Federal, enviaron como emisarios a sus vices, como Chaco, San Juan y Tierra del Fuego. Lucía Corpacci (Catamarca) y Alicia Kirchner (Santa Cruz) se excusaron en estar de viaje. Otros enviaron a sus congresales.

En rigor, el mitín de ayer (con 643 presentes de 927 convocados) fue para avalar la conformación de un frente electoral (al que ya llaman "patriótico") para las próximas presidenciales. No se especifica aún a qué partidos se hará extensiva la invitación, pero es claro uno será Unidad Ciudadana.

Ahora bien, la pregunta del millón que atravesaba el PJ ayer (el K y el bautizado "esquivo"): ¿Una eventual PASO opositora podría contener a Cristina Kirchner de precandidata? No todos lo ven verosímil.

Si bien fue durante su mandato cuando se impulsó, a instancias de Florencio Randazzo, las PASO, el kirchnerismo tendió a evitarlas en el poder. Como suele ocurrir con los oficialismos, sin ir más lejos le pasa hoy por hoy a Cambiemos, con una UCR reclamándole al PRO.

Por orden de Cristina Kirchner, Daniel Scioli fue el postulante del FpV en 2015, al dejar afuera a Randazzo, y en 2017 la ex Presidenta le negó esa instancia al mismo ex ministro del Interior. La excepción a la regla: la interna bonaerense que aprovechó María Eugenia Vidal.

"No es lo mismo que nos llame para competir contra ella o contra algún 'delfín'", era la lógica evaluación de un sector convocado. La actual senadora explicó alguna vez que evitó unas PASO con Randazzo porque el "debate" debía darse con Cambiemos, sin esmerilarse entre opositores. En 2019 corre la misma lógica.

Si no es ella, la más beneficiada de las encuestas, la invitación toma otro color: en diciembre, el massismo especulaba con una interna que enfrentara a su líder con Agustín Rossi o Felipe Solá. Post-Bolsonaro en Brasil, según sus sondeos no llegaban a acaparar todos los votantes de la ex Presidenta.

Hubo ausentes en la convocatoria K: el senador Miguel Ángel Pichetto y el emergente veraniego Roberto Lavagna.

Por las dudas, entre el merchandising de Ferro ya se vendían pañuelos con la leyenda "CFK2019" bordada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.