La criptomoneda del Mundial: cuánto vale ahora y cómo invertir antes que explote el precio

Cómo es la criptomoneda para fanáticos del fútbol que puede ser la estrella en el Mundial de Qatar 2022. A cuánto se vende y cómo se compra.

Image description

Con el Mundial Qatar 2022 cada vez más cerca, la ilusión que la "Scaloneta", dirigida por Lionel Scaloni y comandada por Lionel Messi, genera en la población argentina es inigualable y el furor por el álbum de figuritas de Panini lo demuestra: la preventa que comenzó el viernes pasado en el AMBA se agotó en menos de 24 horas. 

Pero no es lo único: con un proyecto de criptomonedas estrechamente relacionado al Mundial de Qatar también está creciendo el interés.

Se trata de la criptomoneda Chiliz, enfocada en los fanáticos del deporte. Chiliz trabaja con empresas deportivas y de entretenimiento ofreciendo herramientas basadas en blockchain. Así, los clubes pueden participar y monetizar sus actividades y programas de fidelización. La criptomoneda también está detrás de la plataforma de fidelización de aficionados al deporte, Socios.

Cómo funciona la criptomoneda del Mundial 

Chiliz es una criptomoneda pensada para la tokenización del negocio del deporte, que opera en conjunto con una plataforma escalable de fidelización y recompensas deportivas:Chiliz.net.

Los tokens de fans se emiten en la cadena lateral de Socios, que aprovecha un mecanismo de prueba de autoridad (PoA) para lograr el consenso

También es el primer exchange que permite a los aficionados intercambiar tokens personalizados y participar en encuestas y sorteos basadas en el club. Como tal, los tokens otorgan a los aficionados derechos de voto: cuanto más poseas, más derechos de voto tendrán. 

Los tokens también permiten a los aficionados acceder a descuentos, promociones y contenidos limitados, poner a prueba sus conocimientos deportivos entre sí y ganar premios como artículos firmados por el club, según informa CoinGecko en su perfil de la cripto.

Manchester City, Arsenal, Everton, Paris-Saint Germain, Atlético de Madrid, Galatasary, A.S Roma, and FC Barcelona son algunos de los equipos que usan la criptomoneda.

En octubre de 2018, Chiliz emitió un suministro fijo de aproximadamente 8.800 millones de tokens CHZ en la blockchain de Ethereum y distribuyó algunos a las partes interesadas. La compañía no realizó ninguna venta pública aparte de lo que vendió a través de los intercambios de criptodivisas. 

Aunque CHZ comenzó como un token ERC-20, fue rediseñado para adaptarse al estándar de tokens BEP-2 debido al papel de Binance en la emisión de nuevos tokens de aficionados como parte de su asociación estratégica con Chiliz

La criptomoneda actualmente cotiza en u$s 0,22 lo que supone un crecimiento del 957.41% desde su lanzamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.