La criptomoneda del Mundial: cuánto vale ahora y cómo invertir antes que explote el precio

Cómo es la criptomoneda para fanáticos del fútbol que puede ser la estrella en el Mundial de Qatar 2022. A cuánto se vende y cómo se compra.

Con el Mundial Qatar 2022 cada vez más cerca, la ilusión que la "Scaloneta", dirigida por Lionel Scaloni y comandada por Lionel Messi, genera en la población argentina es inigualable y el furor por el álbum de figuritas de Panini lo demuestra: la preventa que comenzó el viernes pasado en el AMBA se agotó en menos de 24 horas. 

Pero no es lo único: con un proyecto de criptomonedas estrechamente relacionado al Mundial de Qatar también está creciendo el interés.

Se trata de la criptomoneda Chiliz, enfocada en los fanáticos del deporte. Chiliz trabaja con empresas deportivas y de entretenimiento ofreciendo herramientas basadas en blockchain. Así, los clubes pueden participar y monetizar sus actividades y programas de fidelización. La criptomoneda también está detrás de la plataforma de fidelización de aficionados al deporte, Socios.

Cómo funciona la criptomoneda del Mundial 

Chiliz es una criptomoneda pensada para la tokenización del negocio del deporte, que opera en conjunto con una plataforma escalable de fidelización y recompensas deportivas:Chiliz.net.

Los tokens de fans se emiten en la cadena lateral de Socios, que aprovecha un mecanismo de prueba de autoridad (PoA) para lograr el consenso

También es el primer exchange que permite a los aficionados intercambiar tokens personalizados y participar en encuestas y sorteos basadas en el club. Como tal, los tokens otorgan a los aficionados derechos de voto: cuanto más poseas, más derechos de voto tendrán. 

Los tokens también permiten a los aficionados acceder a descuentos, promociones y contenidos limitados, poner a prueba sus conocimientos deportivos entre sí y ganar premios como artículos firmados por el club, según informa CoinGecko en su perfil de la cripto.

Manchester City, Arsenal, Everton, Paris-Saint Germain, Atlético de Madrid, Galatasary, A.S Roma, and FC Barcelona son algunos de los equipos que usan la criptomoneda.

En octubre de 2018, Chiliz emitió un suministro fijo de aproximadamente 8.800 millones de tokens CHZ en la blockchain de Ethereum y distribuyó algunos a las partes interesadas. La compañía no realizó ninguna venta pública aparte de lo que vendió a través de los intercambios de criptodivisas. 

Aunque CHZ comenzó como un token ERC-20, fue rediseñado para adaptarse al estándar de tokens BEP-2 debido al papel de Binance en la emisión de nuevos tokens de aficionados como parte de su asociación estratégica con Chiliz

La criptomoneda actualmente cotiza en u$s 0,22 lo que supone un crecimiento del 957.41% desde su lanzamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.