La cordobesa Dulcor busca tiempo para regularizar el pago de su deuda

Esta semana comunicó que había incumplido el pago de unos cheques patrocinados. Ahora están planificando la renegociación de plazos y tasas, para lograr conseguir más aire
 

Image description

Tras haber incumplido el pago de algunos cheques patrocinados, la fabricante cordobesa de mermeladas, dulces y panificados Dulcor avanza en la planificación de la renegociación de plazos y tasas. Así, la compañía espera regularizar su situación lo más rápido posible.

El martes, la compañía había comunicado la Bolsa el incumplimiento. Altas tasas y plazos más cortos fueron los desencadenantes de la situación, según explicaba la compañía.

"No entramos en concurso preventivo ni nada por el estilo. Solo tuvimos que demorar el pago de algunos cheques patrocinados. Tanto los préstamos bancarios como las obligaciones negociables están en situación perfectamente normal", explicó a El Cronista el presidente de la compañía, Jorge Riba, y agregó que por el momento tuvieron una buena recepción de sus propuestas tanto en los bancos como en otras entidades financieras.

El ejecutivo detalló que buscarán estirar los plazos de pago, lo que le daría más aire a la empresa. En la situación actual, a la empresa se le generó un "cuello de botella" que la complicó desde el punto de vista financiero.

"Buscamos superar esta situación y así apostar a futuro. Venimos de años muy buenos, pero afectados por el alto costo del financiamiento. Tenemos 1000 empleados y la compañía funciona con total normalidad. De esta situación se sale trabajando", dijo Riba.

Al cierre del tercer trimestre de 2019, última información disponible, la firma tenía un pasivo de más de $ 1059 millones. De ellos, $ 719 millones corresponden a préstamos bancarios, $ 55 millones a préstamos financieros y $ 44 millones a obligaciones negociables.

En el período de nueve meses cerrado el 30 de septiembre pasado, Dulcor había alcanzado una ganancia operativa de $ 396 millones. Sin embargo, descontados los resultados financieros, el ejercicio cerró con una pérdida de $ 83 millones. El mismo período del año anterior había terminado con un rojo de $ 160 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.