La CNV oficializó la compraventa de bonos en yuanes: qué dice la resolución

La Comisión Nacional de Valores publicó los detalles este viernes por los cuales se podrán negociar valores negociables en yuanes RMB y fijó las condiciones. El Central ya adelantó que usará yuanes para intervenir en el mercado financiero y controlar al dólar

Image description

La Comisión Nacional de Valores (CNV) formalizó la negociación de valores negociables en yuanes RMB y fijó las condiciones del neteo aplicable a las carteras propias de los agentes de liquidación y compensación (ALyC) cuando se liquiden operaciones en esta moneda, a través la Resolución General 965/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La medida ya la había adelantado El Cronista hace unas semanas tras el viaje del ministro de Economía Sergio Massa a China. El Banco Central también ya había anticipado su intención de reforzar el uso de yuanes para intervenir en el mercado financiero. 

La medida de la CNV responde a un pedido del BCRA que si bien ya realiza operaciones desde octubre de 2020 en yuanes tanto en el mercado cambiario (MULC) como de futuros, ahora busca impulsar nuevos mecanismos para potenciar la estabilidad financiera y al fortalecimiento de las reservas.

En concreto, la CNV readecuó disposiciones y requisitos exigidos para poder concretar en yuanes operaciones de compraventa de valores negociables de renta fija, nominados y pagaderos en dólares emitidos por la Argentina bajo ley local y extranjera, aplicables a las subcuentas que revistan el carácter de inversores calificados.

Las mismas consisten en incorporar la obligatoriedad de que la cantidad de valores nominales vendidos con liquidación en yuanes RMB y en cualquier jurisdicción no sea superior a la cantidad de valores nominales comprados con liquidación en moneda extranjera y en cualquier jurisdicción, en la misma jornada de concertación de operaciones, para cada plazo de liquidación y por cada subcuenta comitente.

De este modo, se contribuye a la posibilidad de que los participantes del mercado de capitales puedan operar distintos instrumentos financieros denominados en yuanes RMB en forma conjunta, obteniendo productos financieros sintéticos, aislando y delimitando los riesgos a los que desean exponerse.

También se favorece el aporte de garantías al mercado de futuros de yuanes RMB con valores negociables con cotización en esa moneda, entre otros beneficios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).