La CNV aplicó una multa millonaria a un legislador del partido de Milei porque es youtuber financiero

Es por brindar asesoramiento sobre inversiones sin ser idóneo ante el organismo regulador para recomendar en qué invertir.

Image description

MARIANO GORODISCH

¿Hay un trasfondo político detrás de la multa de $ 3 millones que impuso la Comisión Nacional de Valores (CNV) al youtuber financiero Ramiro Marra?

Le achacan una actuación irregular por asesorar sobre inversiones en su canal de Youtube sin ser idóneo ante la CNV para poder recomendar inversiones. Citan un vídeo donde el director de Bull Market Brokers recomendó, entre otros, a TGLT.

"Mi idoneidad es por antigüedad, me sacaron de los registros, yo estoy en el mundo bursátil desde el año 2000", explicó al ser consultado por este diario, mientras que en la CNV no respondieron las consultas de este medio. 

El recién asumido diputado porteño de la mano de Javier Milei denunció a la Comisión Nacional de Valores por persecución política y de expresión.

DENUNCIA

El recién asumido diputado porteño por el partido que lidera Javier Milei denunció a la Comisión Nacional de Valores (CNV) por persecución política y de expresión.

El argumento de la CNV reside en la "falta de idoneidad" para realizar ese tipo de recomendaciones. Aun así, el especialista en finanzas remarcó que las acusaciones "son infundadas y recaen en problemas administrativos de ellos. La idoneidad la tuve y me la sacaron de manera arbitraria".

ARBITRARIO

Además, recordó que aquellas declaraciones fueron cuando trabajaba como panelista económico del noticiero del canal América, uno de los más importantes de la televisión argentina: "También están cohercionando mi libertad de expresión porque era el columnista económico del programa. Están sancionando a alguien por manifestarse en un medio de comunicación".

"Las ganancias de Youtube son mías, no son de Bull Market, como las que recibía por mi contrato con América", indicó, a propósito de la multa que fue de $ 2 millones para él y de $ 1 millón para Bull Market y sus directores. 

A su vez, el youtuber financiero denunció que esta multa fue recibida nueve días después de haber asumido su banca en la Legislatura porteña: "No puedo tomármelo de otra manera que una persecución política. No me parece casualidad". 

"Me estoy dedicando a la política porque estoy cansado de que las cosas no funcionen como debieran, y estas son las cosas que no funcionan", agregó.

"No puedo tomármelo de otra manera que una persecución política. No me parece casualidad".

Por último, concluyó: "El canal tiene millones de reproducciones y permitió a miles de personas insertarse en el mercado financiero. No voy a cerrar mi canal de Youtube ni tampoco quieroVoy a ir a la Justicia ordinaria a apelar esta multa, una multa por un video de Youtube".

Marra es considerado por muchos de sus pares como el creador de "la comunidad financiera más grande de Argentina", cuenta con un canal de Youtube de divulgación de economía y finanzas con más de 190.000 suscriptores y es seguido por más de 300.000 personas entre todas sus redes sociales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.