La carne también aporta dólares: fuerte suba del volumen exportado

El Gobierno aflojó el grifo de las ventas al exterior y esto desembocó en un crecimiento de 62% en el dinero que movieron esas operaciones.

Image description

El precio de la carne vacuna en el mercado interno no tiene modificaciones de relevancia desde hace tres meses, lo que permitió que desde la Secretaría de Agricultura se autorizara un incremento del 15% en las exportaciones, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).

La sequía obligó a los productores a poner en el corral a los animales que estaban a medio recriar, por lo que la oferta fue constante en un mercado con demanda muy deprimida, explicó Ciccra en su último informe económico mensual.

"Esperemos que hacia fin de año, finalizada la sequía y cuando el precio al público recupere el porcentaje del índice de inflación de los últimos meses, no se retrotraiga la medida", confió la entidad.

En julio de 2022 el volumen exportado de carne vacuna equivalió a 55.600 toneladas peso producto, con una caída de 5,4% mensual, y una suba superior a 50% con relación a igual mes de 2021, debido a que en aquella época regía la restricción de exportar cortes vacunos.

Más facturación 

En lo que respecta a la facturación, en julio ascendió a u$s 321,5 millones, lo que arrojó un incremento de 61,9% interanual; y el precio promedio declarado pasó de u$s 5.398 por tonelada en julio del año pasado, a u$s 5.784 por tonelada en julio de 2022, una mejora de 5%.

Las ventas a China sumaron 45.800 millones de toneladas de carne vacuna en el séptimo mes del año y la participación de ese destino en las exportaciones argentinas pasó de 69,2% a 82,4% entre julio de 2021 y julio de 2022.

En tanto, el precio promedio declarado por estas exportaciones registró un alza de 25% anual y se ubicó en $ 5.101 por tonelada; así, la recuperación del volumen y el mayor precio promedio generaron una facturación de u$s 233 millones, 124,6% mayor a la de julio del año pasado.

En enero-julio de 2022 se exportaron 357.400 toneladas de carne vacuna, 6,6% más que en los primeros siete meses de 2021.

Al medirlas en toneladas res con hueso, las exportaciones ascendieron a 507.300 toneladas y resultaron 8% superiores a las registradas en enero-julio del año pasado.

Los ingresos totales sumaron u$s 2.097 millones, 44% por encima del generado en igual período de 2021, un incremento de 640,4 millones) por el aumento del precio promedio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.