La carnada del dólar soja, sirvió: ya se exportó una cifra millonaria en solo una semana

De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en los primeros días de la implementación de la medida se llegó al 40% de lo comprometido.

Image description

Los productores de soja comercializaron más de 300.000 toneladas y así superaron los 2,31 millones en siete jornadas desde que el 28 de noviembre se reabrió el Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 230 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de diciembre próximo.

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) ya superó los u$s 1.200 millones, es decir, un 40% de lo comprometido, en sólo siete de las 23 ruedas en las que operará el dólar soja.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, u$s 3.000 millones.
De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el martes último se vendieron 207.300 toneladas de soja, con lo cual totalizan 2.313.627 desde el lunes 28 de noviembre.

Más dólares

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el martes y en fechas previas pero anotados ayer sumaron en conjunto 173.118 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 88.905 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al martes por 95.972 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 88.505.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de u$s 441,39 por un volumen de 6.366 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 8.482 toneladas a un valor promedio de u$s 390.

Por su parte, las agroexportadoras ingresaron ayer al mercado de cambios local US$ 114 millones, y así sumaron US$ 1.202,5 millones en las primeras siete jornadas.

En tanto, el Banco Central cerró la jornada del martes con compras por u$s 91 millones, y acumuló u$s 622 millones en siete ruedas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.