La canasta navideña viene con 130% de aumento: los productos que más subieron

Productos como el pan dulce y bebidas alcohólicas tuvieron un incremento de más del 150%

Image description

Poner la mesa navideña será más caro este año. Es que los productos típicos de las fiestas tuvieron aumentos del 129% en promedio en los últimos 12 meses, con algunos que, incluso, superan el 150%, como las garrapiñadas de maní y el ananá fizz, según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X.

"Lo que más aumentó fue el pan dulce y las bebidas alcohólicas. Este año hubo un incremento muy fuerte de insumos como la harina y las frutas abrillantadas. Con estos costos más elevados, los productores de pan dulce industrial, que es el que está presente en las canastas más económicas, buscan compensar por el lado de los precios", explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Este año, la canasta navideña económica relevada por la consultora se ubica en $ 2689, contra $ 1175 que salía en 2021. Los precios relevados por la consultora incluyen pan dulce ($ 812 vs. $ 320 en 2021), garrapiñada de maní ($ 246 vs. $ 96) ananá fizz ($ 499 vs. $ 198), sidra ($ 399 vs. $ 185), budín sin frutas ($ 520 vs. $ 250) y turrón semiblando ($ 216 vs. $ 126).

El analista destacó, sin embargo, que habrá que esperar para ver si el mercado convalida estos precios. Con una demanda retraída, que en octubre mostró una caída de 11% en tiendas de cercanía y del 4% en grandes superficies, es posible que en poco tiempo empiecen a aparecer promociones.

A la espera de promociones 

"Venimos viendo que año tras año la canasta navideña tiene aumentos que están por encima de la inflación. Pero también hay un factor de sensibilidad a la demanda muy fuerte. Este es el precio que intenta poner el mercado, pero si el consumo no acompaña, van a llegar los descuentos", agregó.

Asimismo, hizo una distinción con otro tipo de alimentos. Productos como el pan dulce y la sidra son fuertemente estacionales y concentran su venta durante diciembre. En ese sentido explicó que a una empresa no le sirve venderlos por debajo de su margen de ganancia o su costo de reposición.

"Para estas fiestas el Gobierno intentará contener precios y expandir demanda vía aumentos para los diferentes bolsillos de los argentinos. Esto se da en un contexto en el que se ve un deterioro del poder adquisitivo ingreso de los Argentinos. Las ventas minoristas de acuerdo con la CAME cayeron 3,2 % en octubre" detalló Damián Di Pace.

Decoraciones más caras 

Estos incrementos se suman a los que tuvieron los productos para armar el árbol navideño, que este año sufrieron un aumento del 91%, según relevó Focus Market. Los productos con mayores alzas fueron el árbol (131%), la corona navideña (127%) y la bota navideña (112%).

"Los artículos de decoración navideña tuvieron aumentos de tres dígitos. Muchos se importan de China y los precios en dólares de estos productos han subido, la logística internacional se encareció y la oferta disminuyó. A su vez, para el caso de las figuras del pesebre que solo aumentaron 50 % interanual se implementó una reducción del tamaño de las figuras pasando de una altura de 20 cm a 10 cm. Es algunas de las estrategias que plantea el mercado para no ver un deterioro en el volumen de ventas para la decoración tradicional de esta festividad" cerró Di Pace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.