La Canasta Básica subió un 7,2% en mayo y se necesitaron $ 217.916 para no ser pobre

El organismo estadístico informó cuánto aumentó la Canasta Básica y detalló qué ingreso se necesita en la Argentina para no ser pobre luego de que la inflación alcanzara el 7,8%.

Image description

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, de mayo. 

En el quinto mes del año, aumentó 7,2%. La suba estuvo por debajo de la inflación del 7,8% para el mismo mes. Así, una familia tipo (de cuatro integrantes: dos adultos y dos chicos) necesitó $217.916 para no ser considerada pobre.

Por otra parte, durante el mismo mes, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, también aumentó, en su caso un 5,2%. Así, los hogares requirieron de $99.053 para cubrir las necesidades alimentarias básicas.

De acuerdo con el informe del organismo estadístico la variación de las canastas en su medición interanual se ubicó por encima del índice de inflación, que subió 114,2%.

Así, las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 122,6% y 118,6%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos del 47,4% y 42,9%, respectivamente.

Qué indica la medición de la canasta básica total y alimentaria (CBT y CBA)

La CBA se determina, según el INDEC, tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. 

Mientras que la CBT, además de alimentos, incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza".  La estimación de la cifra se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia

Ambos datos son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales.

El INDEC informa, en ambos casos, montos estimados para familias de tres, cuatro y cinco integrantes que se conforman con diversos integrantes que toman en cuenta padres, hijos y adultos mayores a cargo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.