La Canasta Básica subió un 7,2% en mayo y se necesitaron $ 217.916 para no ser pobre

El organismo estadístico informó cuánto aumentó la Canasta Básica y detalló qué ingreso se necesita en la Argentina para no ser pobre luego de que la inflación alcanzara el 7,8%.

Image description

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, de mayo. 

En el quinto mes del año, aumentó 7,2%. La suba estuvo por debajo de la inflación del 7,8% para el mismo mes. Así, una familia tipo (de cuatro integrantes: dos adultos y dos chicos) necesitó $217.916 para no ser considerada pobre.

Por otra parte, durante el mismo mes, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, también aumentó, en su caso un 5,2%. Así, los hogares requirieron de $99.053 para cubrir las necesidades alimentarias básicas.

De acuerdo con el informe del organismo estadístico la variación de las canastas en su medición interanual se ubicó por encima del índice de inflación, que subió 114,2%.

Así, las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 122,6% y 118,6%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos del 47,4% y 42,9%, respectivamente.

Qué indica la medición de la canasta básica total y alimentaria (CBT y CBA)

La CBA se determina, según el INDEC, tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. 

Mientras que la CBT, además de alimentos, incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza".  La estimación de la cifra se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia

Ambos datos son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales.

El INDEC informa, en ambos casos, montos estimados para familias de tres, cuatro y cinco integrantes que se conforman con diversos integrantes que toman en cuenta padres, hijos y adultos mayores a cargo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).