La canasta básica quebró la barrera de los $ 100.000

En junio alcanzó los $ 104.217 para una familia de cuatro personas, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a partir de la variación de la canasta básica total. Por su parte, la canasta básica alimentaria, que marca la línea de indigencia, quedó en $ 46.525.

Image description

Una familia de cuatro miembros, dos adultos y dos chicos, necesitó más de 100.000 pesos para no ser pobre por primera vez en la historia, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Canasta Básica Total (CBT), que determina el nivel de pobreza por ingresos, se ubicó en $ 104.217, lo que significó un incremento de 4,6% con respecto al mes anterior y una variación de 56,7% contra el mismo mes del año anterior.

Por el lado de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece el parámetro para la determinación del nivel de indigencia, subió a $ 46.525, en la misma magnitud mensual que la CBT y en sintonía con la variación interanual de 63,7%, similar a la inflación de los últimos 12 meses.

Asimismo, un dato que genera alarma, y que pone en contexto el parámetro salarial, es que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, establecido en $ 45.540, no es suficiente para salvaguardar a una familia de cuatro integrantes de la situación de indigencia.

Tendencia

Ambas canastas totalizaron en el mes de junio la misma suba mensual que en mayo (4,6%). 

Sin embargo, es esperable que para la medición de julio esta variación aumente significativamente, en línea con las remarcaciones de precios consignadas tras la incertidumbre económica que se vivió luego de la renuncia del ex ministro de Economía Martín Guzmán.

Por otro lado, las variaciones interanuales de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total fueron las más altas de los últimos 12 meses registrados.

En mayo estas habían sido de 62,3% para la CBA y 54,7% para la CBT, casi dos puntos porcentuales menos que los consignados durante el sexto mes del año.

Qué indica la medición de la canasta básica

Ambos datos muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales.

Mientras que la Canasta Básica Total (CBT), además de alimentos, incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza".

Por el otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la "línea de la indigencia": aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.