La canasta básica alimentaria subió en 2020 casi 10 puntos más que la inflación

Es el indicador que se toma para medir el umbral de la indigencia. La canasta básica total, en tanto, es una referencia para medir la pobreza y creció 39,1% el año pasado.

Image description

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $ 22.681 en diciembre para una familia compuesta por dos adultos y dos chicos menores, y acumuló sólo el último mes del año un incremento del 5,1%. 

Así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), destacando que en el acumulado de los últimos doce meses, la CBA aumentó 45,5%, algo así como 9,4 puntos porcentuales más que la inflación minorista medida por el organismo estadístico oficial. 

Este dato es relevante por cuanto es considerado el umbral necesario para superar la línea de la indigencia. 

La canasta básica alimentaria fue determinada tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra esas necesidades durante un mes. 

Los alimentos seleccionados y la composición de la canasta se fijó en base a los hábitos de consumo proporcionados por la Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares (ENGHo).  

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos incluye algunos servicios trepó a $ 54.208 para una familia de cuatro miembros, lo que supuso un encarecimiento de la canasta del 39,1%.

Sólo en diciembre acumuló un avance de 4,7% en relación a noviembre. En ese nivel quedó entonces demarcada la línea de la pobreza medida por ingresos, y sin considerar otros parámetros como acceso a condiciones de la vivienda, provisión de agua potable y saneamiento, o acceso a la salud o educación.

Cba y Cbt Dic2020 by Cronista.com

Los datos corresponden al relevamiento en el Gran Buenos Aires, según precisó el Indec.

Un dato clave es que tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total comenzaron a acelerar su ritmo de incrementos a partir de septiembre pasado, coincidiendo con el levantamiento de las restricciones a la circulación por Covid-19 y el alza del índice de precios al consumidor.

Así, con los datos consolidados a diciembre, una familia de tres integrantes (mujer de 35 años, hijo de 18 años y su madre de 61 años) necesitó $ 18.057 para no caer en la indigencia $ 43.156 pasa superar el umbral de la pobreza.

Por su parte, una familia de cuatro miembros (varón de 35 años, mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años) requirió $ 22.681 para no caer ser considerado indigente, mientras que debió acceder a $  54.208 para poder comprar la canasta de alimentos y servicios necesarios para no caer en la pobreza.

En cuanto a grupos familiares con cinco integrantes (un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año) la canasta básica de alimentos quedó fijada en $ 23.855 mientras que la canasta total ascendió a $ 57.015.

CARLOS BOYADJIAN

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.