La cadena de hamburguesas Carl's Jr llega a la Argentina: espera abrir 7 locales y apunta a lo gourmet

Ya se reunió con potenciales socios locales y ahora busca proveedores. Hoy cuenta con más de 3800 sucursales en el mundo y tiene presencia en Chile, Ecuador y pronto se lanzará en Perú.

Image description

Al mismo tiempo que arribaban los primeros fríos invernales de junio, tres ejecutivos llegaron al país desde los Estados Unidos. Su misión: comer hamburguesas. Sin más detalles podría parecer como un viaje de ocio, sin embargo su objetivo era analizar el mercado de comida rápida local. La experiencia fue positiva y rápidamente activaron el plan argentino.

El trío forma parte del equipo de expansión de CKE Restaurants, la casa matriz de la cadena de hamburguesas Carl's Jr, que planea abrir entre 5 y 7 sucursales en el mercado local durante los próximos 12 meses. Ya tuvieron las primeras reuniones con potenciales inversores para traer la marca a la Argentina y ahora se encuentran en proceso de diagramar los detalles finos del plan y seleccionar a los proveedores locales.

"Entendemos que es el momento para que se dé. Nos encontramos con un mercado de hamburguesas gourmet muy interesante y hay capital dispuesto a invertir", asegura Julio Sánchez, gerente general del holding para América latina, Canadá y el Caribe. 

El ejecutivo, que cuenta con experiencia en otras firmas del rubro gastronómico, como Burger King y Pizza Hut fue uno de los tres que formó parte del tour que incluyó también una estadía en Chile y Uruguay.

Argentina como puntapié

Carl's Jr fue fundada por Carl Karcher en 1956 en Anaheim, California, como una versión más pequeña de su restaurante Carl's Drive-In Barbecue. Luego canalizó su negocio a través de CKE y adquirió la cadena Hardee's. La marca cuenta con 3829 locales alrededor del mundo y desde 2013 tiene como dueño al fondo de private equity Roark Capital, que a su vez es inversor en Baskin-Robbins, Dunkin' y The Cheesecake Factory.

La embajada de los Estados Unidos los contactó con varios posibles operadores locales, de los cuales prefirieron no dar detalles. "No creemos en ir con un solo local y probar porque de entrada necesitamos penetrar el mercado para que pueda haber accesibilidad. Si te apetece una hamburguesa y te queda a cinco kilómetros, ya ese antojo se te pierde", comenta Sánchez. Por eso, detalla, el plan es abrir un mínimo de 5 a 7 restaurantes durante el primer año.

Este paso, además, afirma que les dará el pie para poder afincarse en Uruguay y Paraguay. "Le estamos poniendo mucho interés a la Argentina porque nos va a permitir avanzar de manera más sólida en países más pequeños", remarca. Y explica que la situación económica argentina no los hará cambiar de decisión: "Somos optimistas de que mejore todo en los siguientes meses. Y si mejora, entonces podremos acelerar nuestros planes".

Las gourmet como competencia

Actualmente McDonald's no solo es el líder en ventas dentro del negocio hamburguesero sino que también manda en cantidad de locales con 220 spots, seguido por Mostaza y Burger King. Sin embargo, el directivo apunta que no planean competir en la misma liga. "No nos vemos ahí. Lo vemos más cerca de las gourmet en calidad, pero con más locales que ellos", analiza. En la misma línea, Marc Mushkin, VP de Desarrollo Internacional de Franquicias de CKE, ahonda: "Ofrecemos otro servicio. Por ejemplo, nosotros llevamos la comida a la mesa, tenemos refill de bebidas. Apuntamos a un público más juvenil".

¿Cómo serán los locales de Carl's Jr en Argentina?

Inicialmente pensaban contar con espacios más pequeños, pero su visita al país cambió un poco su perspectiva. "Vimos locales de dos pisos llenos un martes a la noche, entonces habrá que verlo desde la cultura argentina. Pensamos locales con más salón de comedor y que abran hasta tarde", pormenoriza.

Según su sitio oficial, cuentan con tres modelos de sucursales para su pata de franquicias internacionales. Los espacios en patios de comidas tienen entre 60 y 90 m2, mientras que un local básico de 140 a 300m2 tiene espacio para 45 a 90 comensales.

Con ayuda desde Chile

Lo próximo a definir, señala Sánchez, es el modelo de negocio que tendrán en el país. Las alternativas son dos: múltiples franquiciados o un máster franquicia. Aunque existe la posibilidad de que el operador que lleva adelante la marca en Chile se ponga al hombro el negocio en el país. "Mostró interés en unir fuerzas. La idea, en ese caso, sería unir fuerzas y mezclar su know how con la expertise de un socio argentino como principal operador", explica el directivo.

La cara visible de su negocio en Chile es el empresario Ronald Santolaya, quien se encargó del lanzamiento de Carl's Jr en México y desde 2016 está al frente de Alimentos Corachi, la firma que maneja 16 locales de la marca en el mercado chileno. El otro país en el que tienen presencia es Ecuador con 23 restaurantes concentrados en Quito y Guayaquil. También esperan, en el corto plazo, poner un pie en Perú. Ahí ya tienen un franquiciado elegido y están avanzando.

Sánchez ya tiene planificado un próximo viaje a Buenos Aires en septiembre para el que espera tener mayores precisiones sobre el proyecto de la empresa en el país. "Hay una oportunidad grande para la marca. Hay jugadores que no sobrevivieron, otros nuevos que aparecieron. Pero esperamos que en los próximos 12 meses puedan disfrutar de una buena hamburguesa de California ahí en Buenos Aires". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.