La Argentina no cerró con el FMI, pero igual llegarán u$s 4300 millones

El desembolso se realizará en agosto próximo y le dará un importante respiro al Banco Central. El anuncio llega en la previa del encuentro del ministro Guzmán con Kristalina Georgieva.

Image description

HORACIO RIGGI

El Banco Central (BCRA) engrosará sus reservas en agosto. Es que el mes próximo el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará a la Argentina u$s 4300 millones en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG).

El monto que recibirá la Argentina por DEG es parte de los u$s 650.000 millones que el FMI distribuirá a sus 190 países miembros como ayuda a la recuperación económica mundial tras la pandemia.

Pero antes de que esto suceda, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará a Italia (el miércoles y hasta el 13 de julio) para participar de la Cumbre del G 20 (en Venecia) y en paralelo aprovechará para reunirse con la titular del FMIKristalina Georgieva. Si bien no está confirmada, es muy probable una reunión virtual con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, que permanecerá en Washington.

En el Gobierno confían en que se llegará a un acuerdo con el FMI antes de fin de año, aunque no se juegan a que la fecha del futuro pacto se logre antes de las elecciones de noviembre.

La Argentina pretende que el FMI, entre otras cosas, acceda a no cobrar una sobre tasa que para el país le representaría un ahorro de u$s 1000 anuales.

También a que si luego de firmado el acuerdo, aparece una línea de crédito del FMI más beneficiosa, la Argentina pueda acceder a ese posible nuevo plan.

El dato de los u$s 4300 millones vía DEG que recibirá la Argentina no es menor porque representa sin dudas un alivio para el país, que entre otras cosas, tiene que afrontar compromisos con el mismo organismo por cerca de u$s 3800 millones durante este año.

También, está claro, de llegar a un acuerdo con el FMI, no necesariamente el dinero que ingrese como DEG se tiene que utilizar para pagarle al organismo. Es decir, si se establece una reprogramación de pagos, tal vez los compromisos de este año queden dentro de ese paquete. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.