La Argentina, entre los tres países más lucrativos para los juegos de celular

Este año, el mercado local de videojuegos dejará u$s 495 millones. El 66% utiliza una 'game app' todos los días.

Este año, la industria de los videojuegos generará en la Argentina unos u$s 495 millones y el país se consolida como el tercer mercado regional. América latina representa el 4% del mercado de juegos, con un crecimiento interanual del 11,1%, que totalizará, a fin de 2019, u$s 5600 millones.

Y entre los distintos segmentos, los dispositivos móviles se mantienen al tope de las preferencias de los usuarios, según reveló el Global Games Report elaborado por la consultora especializada en videojuegos Newzoo.

Por eso, no sorprende que el informe Mobile Gaming elaborado por OnDevice, señale que el 66% de los gamers argentinos utilicen su smartphone todos los días para jugar. La ubicuidad de los teléfonos celulares es el principal motivo por el que las pequeñas pantallas sean la opción más elegida.

"A diferencia de otros dispositivos para juegos, se puede acceder a través de él en cualquier lugar y momento", indica el estudio, que fue encargado por Adsmovil, representante para América latina de la empresa de publicidad en video In-App AdColony.

Asimismo, la encuesta, realizada entre 500 usuarios de videojuegos, destaca que el 66% se siente "feliz" mientras juega. Además, el 87% de los usuarios ve anuncios en video para conseguir "vidas extras" y el 26% asegura recordar los anuncios en video que vieron.

"El estado de ánimo de los usuarios es un factor fundamental para que exista una mejor recepción del mensaje publicitario", destacó Alberto Pardo, fundador y CEO de Adsmovil.

Dentro de los datos más destacados que reveló la encuesta, se encuentra que el 51% de los usuarios que juegan a diario con dispositivos móviles lo hace cinco o más oportunidades cada 24 horas. Además, el 40% le dedica más de una hora.

Además, el horario preferido para jugar en el celular es entre las 20 y las 23. La mayoría (el 55%) lo hace desde sus casas. En tanto, el 11% aprovecha los videogames que tiene instalados en su dispositivo para los tiempos muertos en el transporte público. Por otra parte, el 15% juega mientras está en el baño.

El 47% de los encuestados escucha música mientras juega. Pero esta no es la única actividad que se realiza en paralelo: el 31% mira televisión a la vez y el 25% juega en paralelo a la comida. Sólo el 19% se concentra exclusivamente en el videogame.

Con respecto a la cantidad de juegos instaladas en sus dispositivos, el 58% de los entrevistados tiene de una a tres game apps instaladas en sus smartphones y el 26% tiene de cuatro a seis aplicaciones lúdicas.

Los juegos de estrategia están en la cima de las preferencias con el 44%. Los siguen los de simulación (34%) y los de acción (31%).

En materia de seguridad, apenas el 34% de los encuestados considera que el entorno digital está libre de violencia, contenido inapropiado, robo de identidad o phishing. En cambio, ese número aumenta al 71% cuando se les preguntó sobre juegos móviles.

Por último, la mayoría de los encuestados (67%) prefiere no hacer ninguna compra a través de sus dispositivos móviles y más de la mitad (68%) decide no gastar dinero en compras dentro de una app.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.