La AFIP tomará 1000 profesionales en 2019: qué perfil busca

Este año se jubilan más de 800 agentes en el organismo recaudador, que está exceptuado del congelamiento de personal.

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) busca contratar a unas 1000 personas en 2019, debido a que este año se habrán jubilado 832 empleados y requiere incorporar un rango de diferentes tipos de profesionales que renueve la edad promedio del personal.

El organismo necesita abogados, contadores, pero también licenciados en sistemas, ingenieros en informática, especialistas en seguridad de la información y en IT-Big Data.

Las ofertas de trabajo continuarán desde 2020, pero la idea es ir incorporando unas 500 personas por año, que vayan compensando los cerca de 800 personas que se jubilan en el organismo de manera anual.

Esas incorporaciones irán declinando el plantel general, actualmente entre 21.000 y 21.500 personas, entre personal de DGI, Aduana y Seguridad Social.

Así lo informó el titular de AFIP, Leandro Cuccioli, en un brindis con periodistas. Contó que estuvo promocionando al organismo como empleador en las facultades de Ciencias Económicas y de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Despertó interés entre los futuros profesionales, ya que para 80 puestos se anotaron unos 12.000 jóvenes, explicó.

El funcionario no quiso informar el monto salarial de inicio para estos profesionales, pero recordó que este año las remuneraciones en el organismo sufrieron el recorte del plus por recaudación: la cuenta de jerarquización se modificó de 0,7% a 0,65% desde agosto pasado y a 0,60% desde este mes.

Como resultado, los sueldos cayeron 8% en agosto respecto de julio, dijo Cuccioli.

Hoy se está retirando del organismo la generación que ingresó en la década del 80. Se entiende que los nuevos profesionales evitarán el envejecimiento de su población. Hoy la edad promedio en el plantel es de unos 49 años.

Estas incorporaciones son posibles porque la AFIP es uno de los organismos que quedó exceptuado (junto con el Servicio Penitenciario Federal, las universidades nacionales y las Fuerzas Armadas y de Seguridad) del congelamiento en la contratación de personal por parte del Poder Ejecutivo nacional hasta diciembre de 2019 (por el decreto 632/18).

Según explicó Cuccioli, al absorber a ex empleados de las AFJP, el plantel ascendió de unos 20.000 a cerca de 23.000 personas, pero hoy se redujo a más de 21.000.

En tanto, sólo 2% está por contrato, el resto del personal ocupa la planta permanente.

Para los procesos de búsqueda, AFIP no utiliza intermediarios, sino que recibe los CV de los postulantes en su página web, ya sea para una convocatoria particular o para una carga espontánea. Luego cita a los candidatos a través de un mail con extensión "@afip.gob.ar".

Para incorporarse a la planta permanente, se requiere que la persona sea argentino nativo o naturalizado y que no registre antecedentes penales ni se desempeñe en otras áreas de la Administración Pública nacional, provincial o municipal.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.